El ánsar campreste vive en Europa y en Asia. Su área de distribución es muy amplia y abarca desde Escandinavia hasta la costa paleártica del océano Pacifico. Está muy relacionado con el ánsar piquicorto, el cual estuvo considerado antiguamente como una raza de A.fabalis. La taxonomía de los Bean Goose es algo compleja. Hay 2 grupos ordenados en 5 subespecies que varían fundamentalmente en tamaño y coloración del pico. TAIGA Bean Goose (A. f. fabalis, A. f. johansenni, A. f. middendorffii) y TUNDRA Bean Goose (A. f. rossicus y A. f. serrirostris). Las aves que alcanzan Europa en invierno pertenecen a las razas A. f. fabalis y A. f. rossicus. La primera (fabalis) era abundante en España hasta mediados de los años 60, cuando grupos de miles de aves pastaban en lugares propicios de la meseta Norte. Hoy, el cambio climático ha provocado que desde finales de la década de los 90 este ganso apenas alcance ya la península ibérica. A. f. rossicus inverna fundamentalmente en el centro y Oeste de Europa pero algún individuo podría ocasionalmente llegar a España. |
En Galicia, donde al parecer fue común cómo migrante e invernante (Villarino et al., 2002), es hoy una rareza extrema y sólo hemos encontrado un puñado de citas recientes de esta especie. Además de la recopilación aquí presentada hay que señalar dos referencias en los censos de 1987 y 1989, donde se señalan 1 y 2 ejemplares respectivamente sin fecha concreta. También aparece citado en el libro As Lagoas de Cospeito. Introducción ó estudio dun humidal (Castro y Castro, 1990) donde lo califican de excepcional ya desde los años 70 y apuntan dos observaciones.
Es conveniente apuntar que las aves censadas cómo Anser f. rossicus en la Ría de Ortigueira en 1996 (1 ejemplar) y en 1998 (3 ejemplares) y recogidas en el excelente trabajo de J. A. de Souza y Miguel Lorezo Aves acuáticas invernantes en Galicia. Análisis de los censos de enero 1987-1999 y en el libro Viaxeiras da agua (De la Cigoña, 1989) eran en realidad Ansares piquicortos A. brachyrhynchus. Ésta ultima especie es muy parecida a A. f. rossicus y podría provocar identificaciones erróneas. Si a esto añadimos el hecho de que antes se consideraba al ánsar piquicorto una raza más del ánsar campestre conviene contemplar con prudencia las citas más antiguas asignadas a Anser fabalis, simplemente porque entonces había otro criterio.
Referencias:
*del Hoyo, J., Elliot, A. & Sargatal, J. eds (1992). Handbook of the Birds of the World. Vol. 1. Lynx Ediciones, Barcelona
*Carboneras, C., Kirwan, G.M. & Garcia, E.F.J. (2015). Bean Goose (Anser fabalis). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) (2015). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona
*Madge, S., Burn, H. (1988) . WILDFOWL. Christopher Helm (Publishers) London
*Beaman, M., Madge, S. Aves de Europa, Norte de Africa y Próximo Oriente ©1998. Ediciones Omega. Barcelona
*De Souza, J.A. & Lorenzo, M. (2003). Aves Acuáticas Invernantes en Galicia. Análisis de los censos de enero 1987-1999. Dirección Xeral de Conservación da Natureza, CMADS, Xunta de Galicia. Santiago de Compostela.
*Van Duivendijk, N. (2010) Bird ID Guide. The Western Paleartic. New Holland Publishers. London
*Penas Patiño, X.M., Pedreira López, C. y Silvar, C. (1991) Guía das Aves de Galicia. Bahía Edicións
*Fernandez de la Cigoña, E. Viaxeiras da agua: Aves acuáticas de Galicia y Norte de Portugal. Vigo. 1989. Edicions Xerais de Galicia
*Castro, J. y Castro, X.C. (1990). As Lagoas de Cospeito. Introducción ó estudio dun humidal. Diputación Provincial de Lugo.
Es conveniente apuntar que las aves censadas cómo Anser f. rossicus en la Ría de Ortigueira en 1996 (1 ejemplar) y en 1998 (3 ejemplares) y recogidas en el excelente trabajo de J. A. de Souza y Miguel Lorezo Aves acuáticas invernantes en Galicia. Análisis de los censos de enero 1987-1999 y en el libro Viaxeiras da agua (De la Cigoña, 1989) eran en realidad Ansares piquicortos A. brachyrhynchus. Ésta ultima especie es muy parecida a A. f. rossicus y podría provocar identificaciones erróneas. Si a esto añadimos el hecho de que antes se consideraba al ánsar piquicorto una raza más del ánsar campestre conviene contemplar con prudencia las citas más antiguas asignadas a Anser fabalis, simplemente porque entonces había otro criterio.
Referencias:
*del Hoyo, J., Elliot, A. & Sargatal, J. eds (1992). Handbook of the Birds of the World. Vol. 1. Lynx Ediciones, Barcelona
*Carboneras, C., Kirwan, G.M. & Garcia, E.F.J. (2015). Bean Goose (Anser fabalis). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) (2015). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona
*Madge, S., Burn, H. (1988) . WILDFOWL. Christopher Helm (Publishers) London
*Beaman, M., Madge, S. Aves de Europa, Norte de Africa y Próximo Oriente ©1998. Ediciones Omega. Barcelona
*De Souza, J.A. & Lorenzo, M. (2003). Aves Acuáticas Invernantes en Galicia. Análisis de los censos de enero 1987-1999. Dirección Xeral de Conservación da Natureza, CMADS, Xunta de Galicia. Santiago de Compostela.
*Van Duivendijk, N. (2010) Bird ID Guide. The Western Paleartic. New Holland Publishers. London
*Penas Patiño, X.M., Pedreira López, C. y Silvar, C. (1991) Guía das Aves de Galicia. Bahía Edicións
*Fernandez de la Cigoña, E. Viaxeiras da agua: Aves acuáticas de Galicia y Norte de Portugal. Vigo. 1989. Edicions Xerais de Galicia
*Castro, J. y Castro, X.C. (1990). As Lagoas de Cospeito. Introducción ó estudio dun humidal. Diputación Provincial de Lugo.
Agradecimientos:
A C. Damián Romai Cousido, Oscar Rivas, David Calleja y Luis J. Salaverri por su ayuda con la información de la especie.
A C. Damián Romai Cousido, Oscar Rivas, David Calleja y Luis J. Salaverri por su ayuda con la información de la especie.
Gutiérrez, P. (2015). El ánsar campestre en Galicia: compilación de citas. En: web BirdersCove
Anser fabalis 13
Cuando: 16 de febrero de 2014
Donde: Castro de Rei (Lugo)
Encontrado por: Jose Ramón Sánchez Bugallo, Óscar Rivas López, Luis Gude y Carlos González
Información: recogido en web: <http://www.rarebirdspain.net/arbsr1402.htm#Ansfab>; http://www.reservoirbirds.com/SightingsAdvanced.asp
2 ejemplares de la subespecie A. f. rossicus en la Veiga de Pumar. Continúan en la zona al menos hasta el día 20 de febrero y son vistos por más observadores durante su estancia.
Cuando: 16 de febrero de 2014
Donde: Castro de Rei (Lugo)
Encontrado por: Jose Ramón Sánchez Bugallo, Óscar Rivas López, Luis Gude y Carlos González
Información: recogido en web: <http://www.rarebirdspain.net/arbsr1402.htm#Ansfab>; http://www.reservoirbirds.com/SightingsAdvanced.asp
2 ejemplares de la subespecie A. f. rossicus en la Veiga de Pumar. Continúan en la zona al menos hasta el día 20 de febrero y son vistos por más observadores durante su estancia.
Anser fabalis 12
Cuando: 10 de febrero de 2011
Donde: Ortigueira (A Coruña)
Encontrado por: David Martínez Lago
Información: Noticiario ornitoxeográfico galego/SGO, en web: <http://sgo.cesga.es/aves/htdocs/>
1 ejemplar adulto de la subespecie nominal Anser. f. fabalis alimentándose en la ensenada de Ladrido, Ortigueira (A Coruña). Sigue presente al menos hasta el día 12 de febrero, tiempo en el que es visto por varios observadores.
Cuando: 10 de febrero de 2011
Donde: Ortigueira (A Coruña)
Encontrado por: David Martínez Lago
Información: Noticiario ornitoxeográfico galego/SGO, en web: <http://sgo.cesga.es/aves/htdocs/>
1 ejemplar adulto de la subespecie nominal Anser. f. fabalis alimentándose en la ensenada de Ladrido, Ortigueira (A Coruña). Sigue presente al menos hasta el día 12 de febrero, tiempo en el que es visto por varios observadores.
Anser fabalis 11
Cuando: 13 de marzo de 2006
Donde: Ourense
Encontrado por: Alberto Rivero Saeta
Información: Romay, C. D.; Varela, X.; Salazar, J. A. & Pombo, A. A. (coord.) (2012). XIV Anuario das Aves de Galicia 2006. Sociedade Galega de Ornitoloxía, Santiago de Compostela.
1 ejemplar de la subespecie A. f. rossicus en el río Miño, en Reza, Ourense.
Cuando: 13 de marzo de 2006
Donde: Ourense
Encontrado por: Alberto Rivero Saeta
Información: Romay, C. D.; Varela, X.; Salazar, J. A. & Pombo, A. A. (coord.) (2012). XIV Anuario das Aves de Galicia 2006. Sociedade Galega de Ornitoloxía, Santiago de Compostela.
1 ejemplar de la subespecie A. f. rossicus en el río Miño, en Reza, Ourense.
Anser fabalis 10
Cuando: 20 de enero de 2001
Donde: Carballo (A Coruña)
Encontrado por: Antonio Sandoval Rey
Información: Romay Cousido, C.D (coord.)(2004). IX Anuario de las aves de Galicia 2001. Sociedade Galega de Ornitoloxía. Santiago de Compostela.
1 ejemplar de la subespecie nominal fabalis en la laguna de Baldaio
Cuando: 20 de enero de 2001
Donde: Carballo (A Coruña)
Encontrado por: Antonio Sandoval Rey
Información: Romay Cousido, C.D (coord.)(2004). IX Anuario de las aves de Galicia 2001. Sociedade Galega de Ornitoloxía. Santiago de Compostela.
1 ejemplar de la subespecie nominal fabalis en la laguna de Baldaio
Anser fabalis 9
Cuando: 9 de enero de 1996
Donde: Vilaboa (Pontevedra)
Encontrado por: Miguel Angel Conde Teira
Información: De Souza, J.A, Martínez Lago, M., Monteagudo, A., Pérez Villa, G. y Sandoval, A. (eds.)(1998). IV Anuario das aves de Galicia 1996. Grupo Naturalista Hábitat, A Coruña.
1 ejemplar con características de la subespecie rossicus frente a Paredes, en el intermareal de la ensenada de San Simón alimentándose de vegetación halófita y nadando en marea alta. En ocasiones también se alimenta con marea alta. Presente hasta el 27 de enero de 1996.
Cuando: 9 de enero de 1996
Donde: Vilaboa (Pontevedra)
Encontrado por: Miguel Angel Conde Teira
Información: De Souza, J.A, Martínez Lago, M., Monteagudo, A., Pérez Villa, G. y Sandoval, A. (eds.)(1998). IV Anuario das aves de Galicia 1996. Grupo Naturalista Hábitat, A Coruña.
1 ejemplar con características de la subespecie rossicus frente a Paredes, en el intermareal de la ensenada de San Simón alimentándose de vegetación halófita y nadando en marea alta. En ocasiones también se alimenta con marea alta. Presente hasta el 27 de enero de 1996.
Anser fabalis 8
Cuando: 7 de enero de 1977
Donde: Cospeito(Lugo)
Observado por: J. V. Gonzalez & De Vivero
Información recogida en: Castro, J. y Castro, X.C. (1990). As Lagoas de Cospeito. Introducción ó estudio dun humidal. Diputación Provincial de Lugo
6 aves.
Cuando: 7 de enero de 1977
Donde: Cospeito(Lugo)
Observado por: J. V. Gonzalez & De Vivero
Información recogida en: Castro, J. y Castro, X.C. (1990). As Lagoas de Cospeito. Introducción ó estudio dun humidal. Diputación Provincial de Lugo
6 aves.
Anser fabalis 7
Cuando: 20 de julio de 1975
Donde: Cospeito(Lugo)
Observado por: J. V. Gonzalez & De Vivero
Información recogida en: Castro, J. y Castro, X.C. (1990). As Lagoas de Cospeito. Introducción ó estudio dun humidal. Diputación Provincial de Lugo
2 aves.
Cuando: 20 de julio de 1975
Donde: Cospeito(Lugo)
Observado por: J. V. Gonzalez & De Vivero
Información recogida en: Castro, J. y Castro, X.C. (1990). As Lagoas de Cospeito. Introducción ó estudio dun humidal. Diputación Provincial de Lugo
2 aves.
Anser fabalis 6
Cuando: Diciembre de 1973
Donde: Valdoviño (A Coruña)
Observado por: Xan Rodriguez Silvar
Información recogida en: Penas Patiño, X.M., Pedreira López, C. y Silvar, C. (1991) Guía das Aves de Galicia. Bahía Edicións
En la guía de aves de Galicia (1991) se habla de 2 ejemplares en Valdoviño (R. Silvar, 1974)
Cuando: Diciembre de 1973
Donde: Valdoviño (A Coruña)
Observado por: Xan Rodriguez Silvar
Información recogida en: Penas Patiño, X.M., Pedreira López, C. y Silvar, C. (1991) Guía das Aves de Galicia. Bahía Edicións
En la guía de aves de Galicia (1991) se habla de 2 ejemplares en Valdoviño (R. Silvar, 1974)
Anser fabalis 5
Cuando: 7 de enero de 1973
Donde: Pontedeume (A Coruña)
Encontrado por: Augusto de Castro Lorenzo
Información: Martínez Mariño, J.M (coord.)(2009). Anuario Histórico das aves de Galicia. Sociedade Galega de Ornitoloxía. Santiago de Compostela
1 ejemplar, quizá ya desde diciembre de 1972, en el estuario del Eume
Cuando: 7 de enero de 1973
Donde: Pontedeume (A Coruña)
Encontrado por: Augusto de Castro Lorenzo
Información: Martínez Mariño, J.M (coord.)(2009). Anuario Histórico das aves de Galicia. Sociedade Galega de Ornitoloxía. Santiago de Compostela
1 ejemplar, quizá ya desde diciembre de 1972, en el estuario del Eume
Anser fabalis 4
Cuando: Diciembre de 1970
Donde: Ribadavia (Ourense)
Comunicado por: ---
Información recogida en: Penas Patiño, X.M., Pedreira López, C. y Silvar, C. (1991) Guía das Aves de Galicia. Bahía Edicións
En la guía de aves de Galicia (1991) se habla de un ejemplar en Ribadavia
Cuando: Diciembre de 1970
Donde: Ribadavia (Ourense)
Comunicado por: ---
Información recogida en: Penas Patiño, X.M., Pedreira López, C. y Silvar, C. (1991) Guía das Aves de Galicia. Bahía Edicións
En la guía de aves de Galicia (1991) se habla de un ejemplar en Ribadavia
Anser fabalis 3
Cuando: Diciembre de 1970
Donde: Ourense
Comunicado por: Villarino
Información recogida en: Penas Patiño, X.M., Pedreira López, C. y Silvar, C. (1991) Guía das Aves de Galicia. Bahía Edicións
En la guía de aves de Galicia (1991) se habla de un ejemplar en el Miño, cerca de la ciudad de Ourense (Villarino, 1972)
Cuando: Diciembre de 1970
Donde: Ourense
Comunicado por: Villarino
Información recogida en: Penas Patiño, X.M., Pedreira López, C. y Silvar, C. (1991) Guía das Aves de Galicia. Bahía Edicións
En la guía de aves de Galicia (1991) se habla de un ejemplar en el Miño, cerca de la ciudad de Ourense (Villarino, 1972)
Anser fabalis 2
Cuando: 1963
Donde: Pontevedra
Comunicado por: ----
Información recogida en: Penas Patiño, X.M., Pedreira López, C. y Silvar, C. (1991) Guía das Aves de Galicia. Bahía Edicións
En la guía de aves de Galicia (1991) se habla de un ejemplar anillado en Holanda y recuperado 729 días después en Pontevedra, pero sin fecha concreta.
Cuando: 1963
Donde: Pontevedra
Comunicado por: ----
Información recogida en: Penas Patiño, X.M., Pedreira López, C. y Silvar, C. (1991) Guía das Aves de Galicia. Bahía Edicións
En la guía de aves de Galicia (1991) se habla de un ejemplar anillado en Holanda y recuperado 729 días después en Pontevedra, pero sin fecha concreta.
Anser fabalis 1
Cuando: Diciembre de 1933
Donde: Lagoa de Antela (se desconoce el término municipal) (Ourense)
Comunicado por: Iglesias
Información recogida en: Penas Patiño, X.M., Pedreira López, C. y Silvar, C. (1991) Guía das Aves de Galicia. Bahía Edicións
En la guía de aves de Galicia (1991) se habla de un ejemplar de la subespecie A.f. fabalis captura en la lago de Antela, Ourense (Iglesias, 1933)
Cuando: Diciembre de 1933
Donde: Lagoa de Antela (se desconoce el término municipal) (Ourense)
Comunicado por: Iglesias
Información recogida en: Penas Patiño, X.M., Pedreira López, C. y Silvar, C. (1991) Guía das Aves de Galicia. Bahía Edicións
En la guía de aves de Galicia (1991) se habla de un ejemplar de la subespecie A.f. fabalis captura en la lago de Antela, Ourense (Iglesias, 1933)