El águila imperial ibérica Aquila adalberti era antiguamente tratada como coespecifica del agúila imperial oriental Aquila heliaca, pero su morfología, su ecología y los análisis genéticos estudiados, ya desde la década de los 70, confirmaron su estatus de especie independiente.
Asociada al bosque mediterráneo es uno de los emblemas de la conservación de la naturaleza en España. Cría únicamente en el centro y sur de la Península Ibérica y sus efectivos se han recuperado notablemente tras superar momentos críticos para su supervivencia en décadas pasadas. Los adultos son sedentarios, pero las aves jóvenes, tras independizarse, se dispersan casi en todas direcciones, especialmente hacia Africa. Las observaciones en Marruecos son habituales, y ha alcanzado Mauritania, Senegal hacia el sur y Libia hacia el este. También hay citas en Francia y Holanda. A pesar de que sus áreas de nidificación no están muy alejadas de Galicia la presencia del águila imperial ibérica en ésta comunidad es absolutamente excepcional y solo se conocen 4 registros. |
Aquila adalberti 4 citas
|
Referencias:
*Meyburg, B.U., Kirwan, G.M. & de Juana, E. (2017). Spanish Imperial Eagle (Aquila adalberti). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona
*Beaman, M., Madge, S. Aves de Europa, Norte de Africa y Próximo Oriente ©1998. Ediciones Omega. Barcelona
*Ferguson-Lees, J. & Christie, D. A. (2001). Raptors of the World. Christopher Helm. London
*Hiraldo, F., Delibes, M. & Calderón, J. (1976) Sobre el status taxonómico del águila imperial ibérica. Doñana Acta Vertebrata 3(2): 171.182.
*Meyburg, B.U., Kirwan, G.M. & de Juana, E. (2017). Spanish Imperial Eagle (Aquila adalberti). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona
*Beaman, M., Madge, S. Aves de Europa, Norte de Africa y Próximo Oriente ©1998. Ediciones Omega. Barcelona
*Ferguson-Lees, J. & Christie, D. A. (2001). Raptors of the World. Christopher Helm. London
*Hiraldo, F., Delibes, M. & Calderón, J. (1976) Sobre el status taxonómico del águila imperial ibérica. Doñana Acta Vertebrata 3(2): 171.182.
Agradecimientos:
Juan Cabeza Quiles, Serafín González Prieto y José de Souza Bazarra
Juan Cabeza Quiles, Serafín González Prieto y José de Souza Bazarra
Gutiérrez, P. & Gutiérrez, A.(2022). El águila imperial ibérica en Galicia: compilación de citas. En: web BirdersCove
Aquila adalberti 4
Cuando: 15 de abril de 2022
Donde: Montederramo (Ourense)
Encontrado por: Ramsés Pérez Rodríguez y Francisco Javier Sánchez
Información: Comunicado por uno de los autores al chat de whatssapp BIRDERSCOVE
1 ejemplar de segundo año cerca de Viladen, Montederramo.
Cuando: 15 de abril de 2022
Donde: Montederramo (Ourense)
Encontrado por: Ramsés Pérez Rodríguez y Francisco Javier Sánchez
Información: Comunicado por uno de los autores al chat de whatssapp BIRDERSCOVE
1 ejemplar de segundo año cerca de Viladen, Montederramo.
Aquila adalberti 3
Cuando: 19 de octubre de 2010
Donde: Santiago de Compostela (A Coruña)
Encontrado por: Xoán Diéguez
Información: Noticiario Ornitolóxico Galego/SGO. En web<http://sgo.cesga.es/aves/htdocs/>
1 ejemplar joven es observado muy cerca del límite entre Ames y Milladoiro, a primera hora de la mañana. llama la atención de algunos conductores que llegan a detener el vehículo para observarla. Se trata, con seguridad, del mismo individuo visto sobre las 13:00 horas en Porto do Son (Juan Cabeza Quiles), a 43 kilómetros al SSW.
Cuando: 19 de octubre de 2010
Donde: Santiago de Compostela (A Coruña)
Encontrado por: Xoán Diéguez
Información: Noticiario Ornitolóxico Galego/SGO. En web<http://sgo.cesga.es/aves/htdocs/>
1 ejemplar joven es observado muy cerca del límite entre Ames y Milladoiro, a primera hora de la mañana. llama la atención de algunos conductores que llegan a detener el vehículo para observarla. Se trata, con seguridad, del mismo individuo visto sobre las 13:00 horas en Porto do Son (Juan Cabeza Quiles), a 43 kilómetros al SSW.
Aquila adalberti 2
Cuando: 11 de mayo de 1989
Donde: Covelo-A Lama (Pontevedra)
Encontrado por: Paco de la Torre
Información: De la Torre, F. G. (1991). Inventario avifaunístico de los municipios de Pontecaldelas, A Lama y Fornelos de Montes (Pontevedra). En: A. Fernández-Cordeiro y J. Domínguez (eds.): Actas do Primeiro Congreso Galego de Ornitoloxía, pp. 197-205. Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.
2 juveniles vistos en condiciones aceptables de visibilidad en zona 3, sobrevolando matorral y posados en Coto Vidueiros (límite con Covelo)
Cuando: 11 de mayo de 1989
Donde: Covelo-A Lama (Pontevedra)
Encontrado por: Paco de la Torre
Información: De la Torre, F. G. (1991). Inventario avifaunístico de los municipios de Pontecaldelas, A Lama y Fornelos de Montes (Pontevedra). En: A. Fernández-Cordeiro y J. Domínguez (eds.): Actas do Primeiro Congreso Galego de Ornitoloxía, pp. 197-205. Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.
2 juveniles vistos en condiciones aceptables de visibilidad en zona 3, sobrevolando matorral y posados en Coto Vidueiros (límite con Covelo)
Aquila adalberti 1
Cuando: 26 de agosto de 1982
Donde: Xinzo de Limia (Ourense)
Encontrado por: Felipe Bárcena
Información: Villarino, A., González, S. y Bárcena, F. (2017). Aves da Limia I, dende a lagoa de Antela aos nosos días. Non paseriformes. Página 167. Ourense.
1 adulto al norte de la antigua laguna de Antela
Cuando: 26 de agosto de 1982
Donde: Xinzo de Limia (Ourense)
Encontrado por: Felipe Bárcena
Información: Villarino, A., González, S. y Bárcena, F. (2017). Aves da Limia I, dende a lagoa de Antela aos nosos días. Non paseriformes. Página 167. Ourense.
1 adulto al norte de la antigua laguna de Antela