Qué es el "BIG RARO"?
El Gran Raro es una competición. Se llama así porque quien la gane ostentará un título con ese nombre (o el de La Gran Rara si lo prefiere) durante un año, para envidia de otros birders.
Participar es tan fácil como (evidentemente) raro: ganará quien vea más especies raras en Galicia ( y de las otras, pero esas puntúan menos ) entre una edición de los premios RARO, que tienen lugar en Febrero, y la siguiente (no tiene porque coincidir con un año natural).
Es decir, quien viva con mayor intensidad la búsqueda de rarezas, desatienda con mayor desapego sus deberes de pareja y/o familiares, no trabaje o trabaje en algo que le deje más tiempo libre cada semana del que otros disponen en todo el año, maneje más pasta para ir y venir por el país vaciando gasolineras, o sencillamente sea muy buen birder y tenga tanta suerte que mejor haría en emplearla de otras maneras, que a vida es muy corta.
Pero ojo, porque sumando punto a punto quien vea muchas aves comunes puede dar la sorpresa a base de tesón y aburrimiento.
Sea como sea, para ganar hay que cumplir con las siguientes reglas:
1. Cada especie tiene asignada una determinada puntuación. La que se marca en la tabla del cuadernillo*
2. Las especies consideradas comunes por los organizadores sumarán únicamente 1 punto, independientemente de que se vean una o trescientas sesenta y cinco veces.
3. Las especies consideradas raras o escasas, en cambio, podrán acumular la puntuación establecida para ellas (diferente en función del incomprensible criterio de los organizadores) de hasta 3 observaciones distintas. Ha de quedar claro que se trate de registros diferentes. Además, los puntos se sumarán por citas distintas, no por número de ejemplares en una misma cita.
4. Una especie nueva para Galicia implica un plus de 8 puntos (si se ven tres ejemplares diferentes, la segunda y tercera citas ya sólo valdrán 5 puntos – ya no serían primeras...).
5. Si se trata de una observación propia (“self found”, como dicen los que “molan”) la puntuación se multiplicará x2 (esto es válido solo para aves raras o escasas, no nos entusiasmemos).
6. Son válidas las especies observadas o escuchadas, incluyendo ejemplares repetidores ya conocidos que no serán considerados “self found” en ningún caso. No se aceptan aves anilladas, presentes en recintos (zoos, colecciones, centros de recuperación y similares) ni muertas.
7. Para participar hay que presentar el cuadernillo*, cubierto con las citas y puntuación obtenidas, en la entrega de los Premios Raro a celebrar el próximo mes de febrero.
8. La aceptación de estas reglas incluye que quien gane admita ser conocido durante un año como El Gran Raro (o La Gran Rara si lo prefiere) en todos sus círculos sociales.
*(para participar se necesita el cuadernillo con la lista de aves, puntuación y estatus de todas las especies gallegas. Si crees que eres suficientemente RARO para emocionarte con este juego ponte en contacto con nosotros en birderscove@gmail.com o premioraro@gmail.com y ¡solicita tu cuadernillo!)
Participar es tan fácil como (evidentemente) raro: ganará quien vea más especies raras en Galicia ( y de las otras, pero esas puntúan menos ) entre una edición de los premios RARO, que tienen lugar en Febrero, y la siguiente (no tiene porque coincidir con un año natural).
Es decir, quien viva con mayor intensidad la búsqueda de rarezas, desatienda con mayor desapego sus deberes de pareja y/o familiares, no trabaje o trabaje en algo que le deje más tiempo libre cada semana del que otros disponen en todo el año, maneje más pasta para ir y venir por el país vaciando gasolineras, o sencillamente sea muy buen birder y tenga tanta suerte que mejor haría en emplearla de otras maneras, que a vida es muy corta.
Pero ojo, porque sumando punto a punto quien vea muchas aves comunes puede dar la sorpresa a base de tesón y aburrimiento.
Sea como sea, para ganar hay que cumplir con las siguientes reglas:
1. Cada especie tiene asignada una determinada puntuación. La que se marca en la tabla del cuadernillo*
2. Las especies consideradas comunes por los organizadores sumarán únicamente 1 punto, independientemente de que se vean una o trescientas sesenta y cinco veces.
3. Las especies consideradas raras o escasas, en cambio, podrán acumular la puntuación establecida para ellas (diferente en función del incomprensible criterio de los organizadores) de hasta 3 observaciones distintas. Ha de quedar claro que se trate de registros diferentes. Además, los puntos se sumarán por citas distintas, no por número de ejemplares en una misma cita.
4. Una especie nueva para Galicia implica un plus de 8 puntos (si se ven tres ejemplares diferentes, la segunda y tercera citas ya sólo valdrán 5 puntos – ya no serían primeras...).
5. Si se trata de una observación propia (“self found”, como dicen los que “molan”) la puntuación se multiplicará x2 (esto es válido solo para aves raras o escasas, no nos entusiasmemos).
6. Son válidas las especies observadas o escuchadas, incluyendo ejemplares repetidores ya conocidos que no serán considerados “self found” en ningún caso. No se aceptan aves anilladas, presentes en recintos (zoos, colecciones, centros de recuperación y similares) ni muertas.
7. Para participar hay que presentar el cuadernillo*, cubierto con las citas y puntuación obtenidas, en la entrega de los Premios Raro a celebrar el próximo mes de febrero.
8. La aceptación de estas reglas incluye que quien gane admita ser conocido durante un año como El Gran Raro (o La Gran Rara si lo prefiere) en todos sus círculos sociales.
*(para participar se necesita el cuadernillo con la lista de aves, puntuación y estatus de todas las especies gallegas. Si crees que eres suficientemente RARO para emocionarte con este juego ponte en contacto con nosotros en birderscove@gmail.com o premioraro@gmail.com y ¡solicita tu cuadernillo!)