Gutiérrez, P. (2015). El ánsar campestre en Galicia. <http://www.birderscove.com/blog/el-ansar-campestre-en-galicia>
El ánsar campreste vive en Europa y en Asia. Su área de distribución es muy amplia y abarca desde Escandinavia hasta la costa paleártica del océano Pacifico. Está muy relacionado con el ánsar piquicorto, el cual estaba considerado antiguamente una raza de A.fabalis.
La taxonomía de los Bean Goose es algo compleja. Hay 2 grupos ordenados en 5 subespecies que varían fundamentalmente en tamaño y coloración de pico.
TAIGA Bean Goose (A. f. fabalis, A. f. johansenni, A. f. middendorffii) y TUNDRA Bean Goose (A. f. rossicus y A. f. serrirostris).
Las aves que alcanzan Europa en invierno pertenecen a las razas A. f. fabalis y A. f. rossicus. La primera (fabalis) era abundante en España hasta mediados de los años 60, cuando grupos de miles de aves pastaban en lugares propicios de la meseta Norte. Hoy, el cambio climático ha provocado que desde finales de la década de los 90 este ganso apenas alcance ya la península ibérica.
A. f. rossicus inverna fundamentalmente en el centro y Oeste de Europa pero algún individuo podría ocasionalmente llegar a España.
En Galicia, donde al parecer fue común cómo migrante e invernante (Villarino et al., 2002), es hoy una rareza extrema y solo hemos encontrado 5 registros, además de referencias de un individuo de la subespecie fabalis capturado en la laguna de Antela en 1933 (Iglesias, 1933) y de una recuperación en Ponteverda de un ejemplar procedente de Holanda (OA).
Conviene apuntar que las aves cesadas cómo Ansar f. rossicus en la Ría de Ortigueira en 1996 (1 ejemplar) y en 1998 (3 ejemplares) y recogidas en el excelente trabajo de J.A. de Souza y Miguel Lorezo Aves acuáticas invernantes en Galicia. Análisis de los censos de enero 1987-1999 eran en realidad Ansares piquicortos A. brachyrhynchus.
Citas de ánsar campreste en Galicia: aquí
La taxonomía de los Bean Goose es algo compleja. Hay 2 grupos ordenados en 5 subespecies que varían fundamentalmente en tamaño y coloración de pico.
TAIGA Bean Goose (A. f. fabalis, A. f. johansenni, A. f. middendorffii) y TUNDRA Bean Goose (A. f. rossicus y A. f. serrirostris).
Las aves que alcanzan Europa en invierno pertenecen a las razas A. f. fabalis y A. f. rossicus. La primera (fabalis) era abundante en España hasta mediados de los años 60, cuando grupos de miles de aves pastaban en lugares propicios de la meseta Norte. Hoy, el cambio climático ha provocado que desde finales de la década de los 90 este ganso apenas alcance ya la península ibérica.
A. f. rossicus inverna fundamentalmente en el centro y Oeste de Europa pero algún individuo podría ocasionalmente llegar a España.
En Galicia, donde al parecer fue común cómo migrante e invernante (Villarino et al., 2002), es hoy una rareza extrema y solo hemos encontrado 5 registros, además de referencias de un individuo de la subespecie fabalis capturado en la laguna de Antela en 1933 (Iglesias, 1933) y de una recuperación en Ponteverda de un ejemplar procedente de Holanda (OA).
Conviene apuntar que las aves cesadas cómo Ansar f. rossicus en la Ría de Ortigueira en 1996 (1 ejemplar) y en 1998 (3 ejemplares) y recogidas en el excelente trabajo de J.A. de Souza y Miguel Lorezo Aves acuáticas invernantes en Galicia. Análisis de los censos de enero 1987-1999 eran en realidad Ansares piquicortos A. brachyrhynchus.
Citas de ánsar campreste en Galicia: aquí
Referencias:
*del Hoyo, J., Elliot, A. & Sargatal, J. eds (1992). Handbook of the Birds of the World. Vol. 1. Lynx Ediciones, Barcelona
*Handbook of the birds of de World Alive, en web: <http://www.hbw.com/species/bean-goose-anser-fabalis
*Madge, S., Burn, H. (1988) . WILDFOWL. Christopher Helm (Publishers) London
*Beaman, M., Madge, S. Aves de Europa, Norte de Africa y Próximo Oriente ©1998. Ediciones Omega. Barcelona
*De Souza, J.A. & Lorenzo, M. (2003). Aves Acuáticas Invernantes en Galicia. Análisis de los censos de enero 1987-1999. Dirección Xeral de Conservación da Natureza, CMADS, Xunta de Galicia. Santiago de Compostela.
*Van Duivendijk, N. (2010) Bird ID Guide. The Western Paleartic. New Holland Publishers. London
*del Hoyo, J., Elliot, A. & Sargatal, J. eds (1992). Handbook of the Birds of the World. Vol. 1. Lynx Ediciones, Barcelona
*Handbook of the birds of de World Alive, en web: <http://www.hbw.com/species/bean-goose-anser-fabalis
*Madge, S., Burn, H. (1988) . WILDFOWL. Christopher Helm (Publishers) London
*Beaman, M., Madge, S. Aves de Europa, Norte de Africa y Próximo Oriente ©1998. Ediciones Omega. Barcelona
*De Souza, J.A. & Lorenzo, M. (2003). Aves Acuáticas Invernantes en Galicia. Análisis de los censos de enero 1987-1999. Dirección Xeral de Conservación da Natureza, CMADS, Xunta de Galicia. Santiago de Compostela.
*Van Duivendijk, N. (2010) Bird ID Guide. The Western Paleartic. New Holland Publishers. London