Mi sitio
  • Home
    • Contáctanos
  • Rarezas
  • Blog
  • Socios
  • Cómo encontré
  • Dónde buscar
  • BIG RARO
    • BIG RARO

BirdersCoveBlog

La web de las aves raras de Galicia

La pardela chica en Galicia

4/23/2015

0 Comments

 
Gutiérrez, P. (2015). La pardela chica en Galicia. <http://www.birderscove.com/blog/la-pardela-chica-en-galicia>
Imagen
La clasificación del grupo de la parcela chica (Little/Audubon´s shearwater complex) es uno de los grandes problemas taxonómicos de la familia de los procelariformes. Hay varias formas y subespecies que cabalgan entre una y otra especie dentro de dicho grupo.
Puffinus baroli es el taxón (reconocido cómo especie por el BOU*) que aquí nos interesa y al que son atribuibles las observaciones obtenidas en Galicia.  

La "Macaronesian shearwater" , así es su nombre en inglés, cría en Azores, Madeira, Salvages, Desertas y en las Islas Canarias. Se podría confundir con la parcela pichoneta, especie habitual en otoño en aguas gallegas, pero su menor tamaño y diferente estructura, así cómo su distinta acción de vuelo, son algunas de las claves para su correcta identificación.
En el mar es de hábitos solitarios y no se suele acercarse a los barcos ni acudir a descartes pesqueros, es cómo un “fantasma del mar” y es por ésta razón por la que siempre resulta tan gratificante una observación de parcela chica. 

Las condiciones en las que suelen ocurrir estas observaciones (desde tierra y en vuelo activo) hace muy difícil la toma de fotografías o la realización de descripciones convincentes para un comité de rarezas, quizá sea este el motivo por el que no tengamos ninguna cita homologada por el CR/SEO** de esta especie en Galicia. 
Imagen
Para Galicia hemos encontrado 20 registros. Todos los datos, incluida la única fotografía de esta especie realizada en la península ibérica en Pardela chica en Galicia
0 Comments

El petrel de Bulwer en Galicia

4/10/2015

0 Comments

 
Gutierréz, P. (2015). El petrel de Bulwer en Galicia. <http://www.birderscove.com/blog/el-petrel-de-bulwer-en-galicia>
Hemos recopilado 4 citas de petrel de Bulwer en Galicia, 3 de ellas tuvieron lugar en el Banco de Galicia, a 200 millas de la costa, durante unos censos para la Sociedad española de ornitología-INDEMARES. Quizá durante esas campañas se hayan producido más contactos con esta esta especie de procelariforme y los datos están perdidos. Desde aquí solicitamos ayuda para poder dar con ellos si es que existen. Estaremos muy agradecidos si se nos hacen llegar más información de la especie en Galicia.

La primera noticia de esta especie en Galicia tiene que ver con un ejemplar encontrado en el puerto de Vigo en 1983. El ave, agotada, estaba al pie del trasatlántico "Camberra" que había hecho escala recientemente en Madeira. Esta información hace pensar en un "viaje asistido", es decir, que el animal subió el barco, o se estrelló contra él, en el archipiélago portugués, e hizo toda la travesía a bordo. Pero esto es solo una hipótesis, no hay forma de conocer la verdad, quizá solo se ayudó del barco cuando ya se veían las Cíes. Nunca lo sabremos. Aquel ejemplar fue fotografiado y puesto en libertad cuando ya estuvo recuperado. En BirdersCove estamos muy interesados en poder publicar esas imágenes en nuestra web, ¿alguien sabe a quién podemos preguntar por ellas?

Los datos: Petrel de Bulwer en Galicia
Imagen
Foto: Pablo Gutiérrez Varga Banco de la concepción, Lanzarote
0 Comments

Revisión de los petreles del género Pterodroma en Galicia

4/2/2015

0 Comments

 
Gutiérrez, P. (2015). Revisión de los petreles del género Pterodroma en Galicia. En: web BirdersCove  <http://www.birderscove.com/blog/revision-de-los-petreles-del-genero-pterodroma-en-galicia>
ImagenPterodroma feae, Malpica de Bergantiños (A Coruña) Foto: Juan Sagardía Pradera
Hasta hace poco tiempo los petreles del género Pterodroma de la mitad oriental del Atlántico Norte eran considerados la misma especie. Actualmente son dos, el petrel de madeira Pterodroma madeira (que cría en Madeira) y el petrel gon-gon Pterodroma feae. A este último se le asignan dos subespecies, la nominal, que cría en Cabo Verde, y Pterodroma f. desertas, que cría en las islas Desertas, al Sureste del archipiélago de Madeira. Todos están en grave peligro de extinción, especialmente el Petrel de madeira o de Zino, con unas 65 parejas reproductoras conocidas (Flood, B. & Fisher, A. 2013. North Atlantic Seabirds, Pterodroma Petrels)

La identificación de campo de éstos petreles no quedó esclarecida hasta 2010 (Shirihai, H., Bretagnolle, V. & Zino, F. 2010. Identification of Fea´s, Desertas and Zino´s Petrels at sea. Birding world 23: 239-275.).

 Son taxones extremadamente parecidos y los rasgos que los diferencian deben ser evaluados con precisión, algo que resulta casi imposible durante una observación desde tierra. Esa es la razón por la cual la inmensa mayoría de los registros son asignados como Pterodroma spp. 

Hemos recopilado 62 citas hasta la fecha para Galicia. Hay observaciones desde Cabo Silleiro (Pontevedra), Cabo Touriñán (A Coruña) y también desde barco, en el mar. Pero es en Estaca de Bares (A Coruña) donde se acumulan la mayoría de registros. Los compañeros que trabajan en el control de la migración de aves marinas desde este cabo merecen una mención especial, ya que desde allí se han producido, nada menos, que 52 de las 62 citas gallegas. Con estos datos se puede afirmar que Estaca ha sido el mejor punto de Europa continental para observar "Pterodroma-petrels" en la ultima década.


Todas las citas aquí: Pterodromas  spp en Galicia

Imagen
Pterodroma feae, Malpica de Bergantiños (A Coruña) Foto: Pablo Gutierrez Varga
Entre esas 62 cabe destacar la observación de agosto de 2012 frente a las costas de Malpica de Bergantiños (A Coruña). En aquella ocasión se pudo fotografiar en buenas condiciones una de estas aves y se identificó a nivel especifico como Pterodroma feae, lo que supone el primer registro de esta especie en España.

Los detalles y más fotografías aquí: El petrel gon-gon en Galicia

Dejamos fuera de la recopilación de datos una cita de petrel antillano Pterodroma hasitata a 180 millas de las costa de Finisterre pero es obligado incluirla en esta nota. Una observación excepcional de este procelariforme caribeño observado por Steve Howell y J.Davis (De Juana, E. y el comité de rarezas de la sociedad española de ornitología (eds.) Observaciones de aves raras en España 2002, Ardeola 51(2), 2004, pág. 521.)

Petrel de madeira

En 1995, durante una excursión para observar aves marinas frente a Estaca de Bares, se realizaron fotografías de un petrel que fue identificado en aquel momento cómo Pterodroma spp. Tras casi 20 años se han localizado aquellas fotografías que con tan buen tino realizó Alvaro Fernández Polo. Tras su estudio se determinó que aquel petrel era un Pterodroma madeira.
Imagen
Petrel de madeira Pterodroma madeira, costa frente a Estaca de Bares (A Coruña) Foto: Alvaro Fernández Polo
Sólo se conocen 2 observaciones más de esta especie fuera de sus colonias. Una bastante reciente en Azores, en agosto de 2012. Y otra en 1995, en septiembre, un mes después de la de Estaca de Bares que, cronológicamente, es la primera.

Todos los detalles y fotografías de esta importante cita aquí: Petrel de madeira en Galicia

0 Comments
    Author:
    Pablo Gutiérrez Varga

    Archives

    February 2019
    January 2019
    February 2018
    January 2018
    February 2017
    January 2017
    May 2016
    March 2016
    February 2016
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015

    Categories

    All

    RSS Feed