Mi sitio
  • Home
    • Contáctanos
  • Rarezas
  • Blog
  • Socios
  • Cómo encontré
  • Dónde buscar
  • BIG RARO
    • BIG RARO

BirdersCoveBlog

La web de las aves raras de Galicia

Desert wheatear in Cariño (A Coruña)

10/28/2015

0 Comments

 
La 6ª cita para Galicia de collaba desértica se produjo ayer 27.10.2015 en Cariño, A Coruña. Ricardo Hevia encontró un macho en la playa de Basteira. Hoy continuaba en el mismo lugar. Felicidades Rick por esta gran observación y muchas gracias por compartirla.
Picture
Desert wheatear in Cariño ©Pablo Gutiérrez Varga
Picture
Desert wheatear in Cariño 28.10.2015 ©Pablo Gutierrez Varga
0 Comments

Otra sílvido raro en Galicia. ¡Curruca zarcerilla!

10/5/2015

0 Comments

 
Ayer, 5 de octubre de 2015, Antonio Martínez Pernas encontró un ejemplar de curruca zarcerilla Sylvia curruca en Porto de Bares (A Coruña). Esta zona es lo que en BirdersCove llamamos un "magic point", un punto mágico que, en la época de migración otoñal, recibe muchísimas aves migrantes procedentes del norte y del noreste de Europa. La situación geográfica del cabo de Estaca de Bares, en el extremo norte de Galicia y arrimado al oeste del cantábrico, es excelente tanto para el paso de aves marinas cómo para la entrada de paseriformes norteños.
Además de buenos números de tarabillas norteñas Saxicola rubetra, Colirrojo real Phoenicurus phoenicurus, Torcecuello Jynx torquilla o papamoscas cerrojillos Ficedula hypoleuca, estos días pasados se han observado en la zona otros paseriformes raros cómo bisbita de richard Anthus ricardi, mosquitero bilistado Phylloscopus inornatus o escribano lapón Calcarius lapponicus. Ayer tuvimos una nueva sorpresa, y estamos seguros de que no será la última.

​Es la cuarta cita de esta curruca en Galicia, después de otras en Ponteceso (Rabuñal, 1982), Camariñas (Ollero, Grijalbo y Velasco, 1990) y O grove (C.D. Romai, 2006)

Aquí os dejamos con las impresiones del observador y con sus valiosas fotografías:


"Al revisar sin mucha fe y por tercera vez en el día los mosquiteros que estaban en los tamarix, por si había algún bilistado, vi en uno de ellos una curruca. Lo primero que pensé es "¿qué pinta una zarcera ahí?. Al acercarme para verla bien solo veía "partes del pájaro" entre las ramas que se movían sin parar con el viento. Entre esas partes lo primero que vi fueron unas patas negras, entonces ya me puse nervioso. A los pocos segundos, en una calmada del viento, el ave se expuso y se dejó ver muy bien, sin apenas moverse, subidón, "oro colado". Pillé la cámara y le quite lo que pude entre las ramas...."

Antonio Martínez Pernas.
Estaca de Bares. 5 de octubre de 2015
Muchas gracias a Antonio M. Pernas por compartir estas fotos y esta observación con todos.
BirdersCove Blog ©2015
0 Comments
    Author:
    Pablo Gutiérrez Varga

    Archives

    February 2019
    January 2019
    February 2018
    January 2018
    February 2017
    January 2017
    May 2016
    March 2016
    February 2016
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015

    Categories

    All

    RSS Feed