Mi sitio
  • Home
    • Contáctanos
  • Rarezas
  • Blog
  • Socios
  • Cómo encontré
  • Dónde buscar
  • BIG RARO
    • BIG RARO

BirdersCoveBlog

La web de las aves raras de Galicia

VAYA FOTO 2017, a votarrrr

1/29/2017

0 Comments

 
Estimados seguidores del RARO:

aquí os dejamos 10 fotos que, por una u otra razón, han sido seleccionadas como las mejores del año en Galicia, hablando de aves raras por supuesto. Ahora toca votar y todo el que quiera puede seleccionar a sus favoritas y enviarlas a martinezpernas.antonio.antonio@gmail.com de aquí saldrá el ¡VAYA FOTO 2017!

Las votaciones constan de dos vueltas. En la primera de ellas hay que seleccionar 3 fotografías de entre las 10 finalistas. La votación comienza ya y finaliza el domingo 5 de febrero a las 23:55 horas, más tarde de esta hora no se recogerá ningún voto.

Estos son los 10 finalistas:
CANDIDATO 1: Pluvialis dominica
Picture
CANDIDATO 2: Anthus godlewskii
Picture
CANDIDATO 3: Charadrius morinellus
Picture
CANDIDATO 4: Glareola pratincola
Picture
CANDIDATO 5: Eremophila alpestris
Picture
CANDIDATO 6: Sterna forsteri
Picture
CANDIDATO 7: Catharacta maccormicki
Picture
CANDIDATO 8: Actitis macularia
Picture
CANDIDATO 9: Phylloscopus collybita tristis
Picture
CANDIDATO 10: Sterna forsteri
Picture
0 Comments

Arranca el RARO 2017, ¡¡X edición!!

1/23/2017

0 Comments

 
Ya está aqui el RARO. No sabemos cómo ha pasado pero han caído 10 años desde aquella primera votación en la que elegíamos la mejor cita del año 2007. Ahora damos pistoletazo a la referente a 2016, año en el que ha habido registros increíbles ¡como siempre!. Pero, ¿cual es el mejor para ti?. Tienes la oportunidad de votar por la que más te gusta, por la que te gustaría haber vivido y envidias más. Las votaciones comienzan ahora mismo y como es habitual habrá una primera vuelta en la que debemos elegir 3 candidatos y una ronda final para votar la mejor entre los 3 finalistas.

PLAZO PARA VOTAR:
1ªvuelta: PUEDES VOTAR YA, EL PLAZO FINALIZA EL MARTES 31 de enero a las 23:59 Horas y recuerda que debes elegir 3 entre los 10 candidatos al RARO2017
2ªvuelta: Entre el 1 de febrero y el 2 de febrero y el 12 de febrero a las 23:59 horas


Tus votaciones (3 candidatos en la primera vuelta) debes enviarlos a premioraro@gmail.com 
NO ESPERES A VOTAR, ¡HAZLO YA!

Aquí os dejamos con los platos que ofrecemos, sin duda será una cena memorable
RESTAURANTE “RARO”
10 años al servicio de la cocina más rara del noroeste

MENÚ 10º Aniversario

Estimado/a cliente:

Un año más el Restaurante RARO, con una década de esmerada dedicación a la hostelería más insólita imaginable, tiene el placer de ofrecer para su evento del próximo día 18 de febrero el tipo de menú capaz de dejar boquiabiertos a los más exigentes críticos gastronómicos.

En este 2017 hemos seleccionado para Ud. unos platos muy extraños. Pero no es este su único mérito, ni siquiera el principal. Para llegar hasta aquí, cada uno de ellos ha superado la criba de nuestros expertos asesores culinarios, mucho más severos en sus apreciaciones que esos benévolos jueces televisivos que amenizan con su complaciente docilidad el tipo de concursos de cocina amable tan de moda últimamente en las pantallas.

Esperando que nuestra oferta sea de su interés, y confiando en que su presencia en nuestro salón el próximo 18 de febrero nutra con creces el espíritu bizarro de tan disparatado evento, pasamos sin mayor delación a presentarle los manjares que una temporada más nos convertirán, estamos convencidos, en uno de los destinos más prestigiosos en todas las guías gastronómicas del planeta.

Y también, dicho dicho sea de paso, de los más vapuleados por aquellos a quienes se le atraganta siempre este tipo de platos (ya es mala suerte, vivir permanentemente con tan mal cuerpo; de ahí ese gesto inquietante en el ceño, que no se les va nunca; ya lo dice el refranero: tripa vacía, corazón sin alegría), tan exquisitos como alimenticios, modelo a la vez de propiedades organolépticas y de festival de sabores emocionantes.


ENTRANTES

Albatros ojeroso al invierno vigués regado con muy abundante albariño y acompañado por menestra de ojeras de fin de año.
Chef: David Rodriguez Vieites.
  • 1 de enero. Albatros ojeroso Thalassarche melanophris. 1 adulto en la ensenada de Patos, Nigrán (Pontevedra) David Rodriguez Vieites.


Maridaje de alondra cornuda lapona con crema de Supercoco de Cariño.
Chef: Ricardo Hevia Barcón.
  • 23 de marzo (presente hasta el 11 de mayo). Alondra cornuda lapona Eremophila alpestris. 1 ejemplar junto a unas charcas cerca de Vixía Herbeira, Cariño (A Coruña). Ricardo Hevia Barcón .



PRIMEROS PLATOS

Salpicón de piquero pardo por babor endulzado con mousse de alcatraces sobre delicia intensa de chum aromatizado
Chefs: Francisco Docampo y Agustín Alcalde
  • 2 de julio. Piquero pardo Sula leucogaster. 1 ejemplar adulto volando en dirección sur-suroeste junto a las Islas Sisargas, Malpica (A Coruña) Francisco Docampo y Agustín Alcalde


Doble montado de págalos polares en beicon cuidado al borde de un acantilado con esos salteados acompañados por ensalada de telescopios.
Chefs: Ricardo Hevia Barcón, Antonio Sandoval Rey, Antonio Martínez Pernas, Pablo Lado Rey, Amaia Alzaga, José María Fernández Zapata y Victor París
  • 28 de agosto. Págalo polar Catharacta maccormicki. 1 frente a Estaca de Bares (A Coruña) llega incluso a posarse en el mar cercano a tierra. Ricardo Hevia Barcón, Antonio Sandoval Rey, Antonio Martínez Pernas, Pablo Lado Rey, Amaia Alzaga y José María Fernández Zapata.
  • 8 de septiembre. Págalo polar Catharacta maccormicki. 1 frente a Estaca de Bares (A Coruña) observado y fotografiado desde una canoa por Victor París



SEGUNDOS PLATOS

Fetuccini de falaropi de Wilsoni all'a Vixanesca sulla sorpressa de tutti gli pajareri che corse a vedere a tutta prisa
Chefs: José Luis Beiró Martínez y C. Damián Romay Cousido.
  • 18 de septiembre. Faralopo de Wilson Phalaropus tricolor. 1 ejemplar de 1º año en la laguna de Vixán, Ribeira (A Coruña). Identificado por C. Damián Romay Cousido a partir de fotografías de José Luis Beiró Martínez.


Canastilla de curruca zarcerilla en salsilla artificial de bosquecillo costero condimentada con endivias cochinas.
Chef: Fernando Pereiras de la Cal
  •  31 de octubre. Curruca zarcerilla Sylvia curruca. 1 ejemplar en Touriñán, Muxía (A Coruña) Fernando Pereiras de la Cal
    POSTRES


Doble Tartaleta de papamoscas papirrojo confitado con sirope de chiripa sobre sorbete de sesos devanados.
Chefs: C. Damián Romai Cousido, Ignacio Fernández Otero, Graciela Fernández Arrojo, Manolo Carregal Silva y Agustín Alcalde
  • 12 de octubre. Papamoscas papirrojo Ficedula parva. 1 ejemplar en la playa de As Lapas, Ciudad de A Coruña (A Coruña) C. Damián Romai Cousido, Ignacio Fernández Otero, Graciela Fernández Arrojo y Manuel Carregal Silva.
  • 16 de noviembre. Papamoscas papirrojo Ficedula parva. 1 ejemplar en Con do Sol, A Illa de Arousa (Pontecedra) Agustín Alcalde​

Doble bola de Helado de bisbita estepario sobre reclamo en finas hierbas con tropezones de uñas cortas


Chefs: Daniel López-Velasco, Roberto Menéndez, Fernando Pereiras, Delfín Gonzalez, Joachim Pintens y Joachim Bertrands
  • 4 de noviembre. Bisbita estepario Anthus godlewski. 1 ejemplar en uno campo junto al cabo Touriñán, Muxía (A Coruña) Daniel López-Velasco, Roberto Menéndez y Fernando Pereiras
  • 11 de noviembre. Bisbita estepario Anthus godlewski. 1 ejemplar los campos de la Torre de Hércules, ciudad de A Coruña (A Coruña). Identificado Daniel López-Velasco, Joachim Pintens y Joachim Bertrands a partir de fotografías de Delfín Gonzalez).



CHUPITOS

“TuchoForster”: licor bravo de PVC + vodka SäntäKrüs + canela de Varela on the rocks.
Barmans: Xavier Varela y Antonio López Porto
  • 23 de noviembre. Charrán de Forster Sterna forsteri. 1 adulto en Santa Cruz, Oleiros (A Coruña). Identificado por Xavier Varela a partir de fotos de Antonio López Porto.


“Humm... Humm... Humei!”: aguardiente de Soja + Whisky “Mount Daniel's” + tabasco de grabación atascada on the lapas.
Barmans: Daniel Monteagudo y Carla Soaje
  • 29 de diciembre. Mosquitero de Hume Phylloscopus humei. 1 ejemplar en sauces junto a la playa de As Lapas, en el entorno de la Torre de Hércules, ciudad de A Coruña (A Coruña). Daniel Monteagudo y Carla Soaje.



¡¡Les esperamos!!

CANDIDATOS AL RARO 2017 (Año 2016)

Candidato 1
1 de enero. Albatros ojeroso Thalassarche melanophris. 1 adulto en la ensenada de Patos, Nigrán (Pontevedra) David Rodriguez Vieites.
Candidato 2
23 de marzo (presente hasta el 11 de mayo). Alondra cornuda lapona Eremophila alpestris. 1 ejemplar junto a unas charcas cerca de Vixía Herbeira, Cariño (A Coruña). Ricardo Hevia Barcón .
Picture
Foto ©Pablo Gutiérrez Varga
Candidato 3
2 de julio. Piquero pardo Sula leucogaster. 1 ejemplar adulto volando en dirección sur-suroeste junto a las Islas Sisargas, Malpica (A Coruña) Francisco Docampo y Agustín Alcalde​
Candidato 4
28 de agosto. Págalo polar Catharacta maccormicki. 1 frente a Estaca de Bares (A Coruña) llega incluso a posarse en el mar cercano a tierra. Ricardo Hevia Barcón, Antonio Sandoval Rey, Antonio Martínez Pernas, Pablo Lado Rey, Amaia Alzaga y José María Fernández Zapata.
​

8 de septiembre. Págalo polar Catharacta maccormicki. 1 frente a Estaca de Bares (A Coruña) observado y fotografiado desde una canoa por Victor París
Picture
Foto ©Victor París
Candidato 5
18 de septiembre. Faralopo de Wilson Phalaropus tricolor. 1 ejemplar de 1º año en la laguna de Vixán, Ribeira (A Coruña). Identificado por C. Damián Romay Cousido a partir de fotografías de José Luis Beiró Martínez.​
Picture
Foto ©Manuel Carregal Silva
Candidato 6
 31 de octubre. Curruca zarcerilla Sylvia curruca. 1 ejemplar en Touriñán, Muxía (A Coruña) Fernando Pereiras de la Cal​
Picture
Foto ©Fernando Pereiras de la Cal
Candidato 7
12 de octubre. Papamoscas papirrojo Ficedula parva. 1 ejemplar en la playa de As Lapas, Ciudad de A Coruña (A Coruña) C. Damián Romai Cousido, Ignacio Fernández Otero, Graciela Fernández Arrojo y Manuel Carregal Silva.
​

16 de noviembre. Papamoscas papirrojo Ficedula parva. 1 ejemplar en Con do Sol, A Illa de Arousa (Pontecedra) Agustín Alcalde​
Picture
Foto ©Manuel Carregal SIlva
Candidato 8
4 de noviembre. Bisbita estepario Anthus godlewski. 1 ejemplar en uno campo junto al cabo Touriñán, Muxía (A Coruña) Daniel López-Velasco, Roberto Menéndez y Fernando Pereiras
​

11 de noviembre. Bisbita estepario Anthus godlewski. 1 ejemplar los campos de la Torre de Hércules, ciudad de A Coruña (A Coruña). Identificado Daniel López-Velasco, Joachim Pintens y Joachim Bertrands a partir de fotografías de Delfín Gonzalez).​
Picture
Foto ©Delfín González
Candidato 9
23 de noviembre. Charrán de Forster Sterna forsteri. 1 adulto en Santa Cruz, Oleiros (A Coruña). Identificado por Xavier Varela a partir de fotos de Antonio López Porto.​
Picture
Foto ©Antonio López Porto
Candidato 10
29 de diciembre. Mosquitero de Hume Phylloscopus humei. 1 ejemplar en sauces junto a la playa de As Lapas, en el entorno de la Torre de Hércules, ciudad de A Coruña (A Coruña). Daniel Monteagudo y Carla Soaje.
Picture
Foto ©Jose Luis Lorenzo "Colón"
0 Comments

Se acaba abril 2016

5/2/2016

0 Comments

 
Se ha terminado abril y nos ha dejado buenas observaciones aquí en Galicia. Se han visto dos ejemplares de Pluvialis dominica Chorlito dorado americano, uno de Cardebarcos y otro en Ponteceso, continuaron las dos Larus glaucoides kumlieni en la zona de Arteixo, donde han pasado buena parte de este invierno, y también una se observó una Larus cachinnans anillada (ROJO 88P6). Continuó la presencia de la alondra cornuda de A Capelada, en Cariño, quizá la observación más sobresaliente en lo que llevamos de año.
Por otra parte está tarde actualizamos los datos de la competición de observadores BIG RARO, que está muy emocionante. El año próximo esperamos más participantes! animaos!
Fotos: 
Fernando Pereiras (Pluvialis dominica)
Miguel Angel Serrano (Larus g. kumlieni)
Pablo Gutiérrez (Eremophila alpestris)
Picture
Picture
Picture
0 Comments

BIG RARO 2016, primeros resultados 1 de marzo

3/1/2016

0 Comments

 
Ya están disponibles los primeros resultados de la competición más loca, el BIG RARO. Aquí toda la información: http://www.birderscove.com/ranking-big-raro.html  o bien el la pestaña BIG RARO del Menú

¡ANIMAOS a participar!!

Imagen
0 Comments

¿Te gustan los pájaros? ¡participa en el Gran RARO!

2/17/2016

0 Comments

 
Lea usted con atención las instrucciones de este gran juego y si le apetece participar sepa usted que necesitará el cuadernillo de la imagen. Póngase en contado con nosotros premioraro@gmail.com y le haremos llegar uno.  
Imagen

Qué es el Gran RARO?

El Gran Raro es una competición. Se llama así porque quien la gane ostentará un título con ese nombre (o el de La Gran Rara si lo prefiere) durante un año, para envidia de otros birders.
Participar es tan fácil como (evidentemente) raro: ganará quien vea más especies de aves raras en Galicia (y de las otras, pero esas puntúan menos ) entre una edición de los premios RARO, que tienen lugar en Febrero, y la siguiente (no tiene porque coincidir con un año natural). 
​
Es decir, quien viva con mayor intensidad la búsqueda de rarezas, desatienda con mayor desapego sus deberes de pareja y/o familiares, no trabaje o trabaje en algo que le deje más tiempo libre cada semana del que otros disponen en todo el año, maneje más pasta para ir y venir por el país vaciando gasolineras, o sencillamente sea muy buen birder y tenga tanta suerte que mejor haría en emplearla de otras maneras, que a vida es muy corta. 

Pero ojo, porque sumando punto a punto quien vea muchas aves comunes puede dar la sorpresa a base de tesón y aburrimiento. 
Sea como sea, para ganar hay que cumplir con las siguientes reglas:
​

1. Cada especie tiene asignada una determinada puntuación. La que se marca en la tabla del cuadernillo*
2. Las especies consideradas comunes por los organizadores sumarán únicamente 1 punto, independientemente de que se vean una o trescientas sesenta y cinco veces.
3. Las especies consideradas raras o escasas, en cambio, podrán acumular la puntuación establecida para ellas (diferente en función del incomprensible criterio de los organizadores) de hasta 3 observaciones distintas. Ha de quedar claro que se trate de registros diferentes. Además, los puntos se sumarán por citas distintas, no por número de ejemplares en una misma cita. 
4. Una especie nueva para Galicia implica un plus de 8 puntos (si se ven tres ejemplares diferentes, la segunda y tercera citas ya sólo valdrán 5 puntos – ya no serían primeras...).
5. Si se trata de una observación propia (“self found”, como dicen los que “molan”) la puntuación se multiplicará x2 (esto es válido solo para aves raras o escasas, no nos entusiasmemos).
6. Son válidas las especies observadas o escuchadas, incluyendo ejemplares repetidores ya conocidos que no serán considerados “self found” en ningún caso. No se aceptan aves anilladas, presentes en recintos (zoos, colecciones, centros de recuperación y similares) ni muertas.
7. Para participar hay que presentar el cuadernillo*, cubierto con las citas y puntuación obtenidas, en la entrega de los Premios Raro a celebrar el próximo mes de febrero.
8. La aceptación de estas reglas incluye que quien gane admita ser conocido durante un año como El Gran Raro  (o La Gran Rara si lo prefiere) en todos sus círculos sociales.

*(para participar necesitar el cuadernillo con la lista de aves, puntuación y estatus de todas las especies gallegas. Si crees que eres suficientemente RARO para emocionarte con este juego ponte en contacto con nosotros en birderscove@gmail.com o premioraro@gmail.com y ¡solicita tu cuadernillo!)
0 Comments

Desert wheatear in Cariño (A Coruña)

10/28/2015

0 Comments

 
La 6ª cita para Galicia de collaba desértica se produjo ayer 27.10.2015 en Cariño, A Coruña. Ricardo Hevia encontró un macho en la playa de Basteira. Hoy continuaba en el mismo lugar. Felicidades Rick por esta gran observación y muchas gracias por compartirla.
Picture
Desert wheatear in Cariño ©Pablo Gutiérrez Varga
Picture
Desert wheatear in Cariño 28.10.2015 ©Pablo Gutierrez Varga
0 Comments

Otra sílvido raro en Galicia. ¡Curruca zarcerilla!

10/5/2015

0 Comments

 
Ayer, 5 de octubre de 2015, Antonio Martínez Pernas encontró un ejemplar de curruca zarcerilla Sylvia curruca en Porto de Bares (A Coruña). Esta zona es lo que en BirdersCove llamamos un "magic point", un punto mágico que, en la época de migración otoñal, recibe muchísimas aves migrantes procedentes del norte y del noreste de Europa. La situación geográfica del cabo de Estaca de Bares, en el extremo norte de Galicia y arrimado al oeste del cantábrico, es excelente tanto para el paso de aves marinas cómo para la entrada de paseriformes norteños.
Además de buenos números de tarabillas norteñas Saxicola rubetra, Colirrojo real Phoenicurus phoenicurus, Torcecuello Jynx torquilla o papamoscas cerrojillos Ficedula hypoleuca, estos días pasados se han observado en la zona otros paseriformes raros cómo bisbita de richard Anthus ricardi, mosquitero bilistado Phylloscopus inornatus o escribano lapón Calcarius lapponicus. Ayer tuvimos una nueva sorpresa, y estamos seguros de que no será la última.

​Es la cuarta cita de esta curruca en Galicia, después de otras en Ponteceso (Rabuñal, 1982), Camariñas (Ollero, Grijalbo y Velasco, 1990) y O grove (C.D. Romai, 2006)

Aquí os dejamos con las impresiones del observador y con sus valiosas fotografías:


"Al revisar sin mucha fe y por tercera vez en el día los mosquiteros que estaban en los tamarix, por si había algún bilistado, vi en uno de ellos una curruca. Lo primero que pensé es "¿qué pinta una zarcera ahí?. Al acercarme para verla bien solo veía "partes del pájaro" entre las ramas que se movían sin parar con el viento. Entre esas partes lo primero que vi fueron unas patas negras, entonces ya me puse nervioso. A los pocos segundos, en una calmada del viento, el ave se expuso y se dejó ver muy bien, sin apenas moverse, subidón, "oro colado". Pillé la cámara y le quite lo que pude entre las ramas...."

Antonio Martínez Pernas.
Estaca de Bares. 5 de octubre de 2015
Muchas gracias a Antonio M. Pernas por compartir estas fotos y esta observación con todos.
BirdersCove Blog ©2015
0 Comments

Curraca gavilana, primera para Galicia. Barred Warbler, first for Galicia

9/29/2015

1 Comment

 
Hace unos minutos Albert Cama nos ha comunicado que una curruca gavilana Sylvia nisoria se ha posado en el buque Miguel Oliver, que se encuentra realizando la campaña Demersales en las costas gallegas. Albert ha tenido la suerte de observar y fotografiar al ave. Se trata de la primera observación en Galicia de este sílvido.

La observación se ha producido a 15 millas al NO de cabo Prior, Ferrol. (43º 50´ 8º 21´)

¡Felicidades Albert!
Imagen
Barred warbler al NO de Cabo Prior ©Albert Cama
Imagen
Barred warbler al NO de Cabo Prior ©Albert Cama
Imagen
Mapa localización ©Antonio Gutiérrez
1 Comment

More American Golden Plover

9/22/2015

0 Comments

 
A new American golden plover was seen yesterday in Carnota by Ramsés Pérez, this time is a juvenile . It´s the second of this season, the first was found southernmost by Jose Ramón Gómez in Corrubedo on 31 August. This was an adult and after analyzing the photos of Waldemar Ibarra and Juan Antonio Martín Fernandez was present in the area since 17 Aug. 

Imagen
American Golden Plover ©Ramsés Pérez

Imagen
In these pictures compared by Antonio Gutiérrez  you can verify that the bird seen on Agost 17 is the same than found by José Ramón Gómez on 31 agost.


Many thanks to Ramsés and José Ramón for the pictures.
0 Comments

Primeras fotos de paiño de madeira anillado en Galicia

9/14/2015

0 Comments

 
Gracias a Carlos Gutiérrez Expósito, que tan amablemente nos ha facilitado las fotos, BirdersCove ofrece a sus lectores las fotos de uno de los dos Paíños de Madeira anillados en el verano de 1994 por Rafa Costas y otros compañeros. En su momento fue la segunda cita para Galicia y hoy tenemos solamente 6 registros de esta especie en la costa Gallega.

Los datos aqui:  Oceanodroma castro

¡Gracias Carlos!



0 Comments
<<Previous
Forward>>
    Author:
    Pablo Gutiérrez Varga

    Archives

    February 2019
    January 2019
    February 2018
    January 2018
    February 2017
    January 2017
    May 2016
    March 2016
    February 2016
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015

    Categories

    All

    RSS Feed