Este atractivo porrón cría fundamentalmente en la mayor parte de Canada y Alaska. Inverna al sur, a lo largo y ancho de EE.UU alcanzando también el norte de Méjico.
Como rareza en Europa se ha observado de varios países pero es muy raro (menos de 20 citas en U.K hasta 2016). Existen varias citas en Azores, lo que demuestra que las llegadas naturales son posibles a este lado del Atlantico, pero es habitual de colecciones en cautividad por lo que conviene analizar con detalle cada registro. En España hay 5 citas hasta 2016, dos en Cantabria, una en Huesca y las dos gallegas. |
Referencias:
*Carboneras, C. & Kirwan, G.M. (2016). Bufflehead (Bucephala albeola). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona
*Madge, S., Burn, H. (1988) . WILDFOWL. Christopher Helm (Publishers) London
*Beaman, M., Madge, S. Aves de Europa, Norte de Africa y Próximo Oriente ©1998. Ediciones Omega. Barcelona
*De Juana, E. (2006) Aves raras de España: un catálogo de las especies de presentación ocasional. Lynx Edicions, 2006. Bellaterra. Barcelona
*Lewington, I., Alstrom. P. & Colston. P. (1991). A Field Guide to the Rare Birds of Britain and Europe. ©Domino Books Ltd 1991. 7 Bond Street, Jersey
*Carboneras, C. & Kirwan, G.M. (2016). Bufflehead (Bucephala albeola). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona
*Madge, S., Burn, H. (1988) . WILDFOWL. Christopher Helm (Publishers) London
*Beaman, M., Madge, S. Aves de Europa, Norte de Africa y Próximo Oriente ©1998. Ediciones Omega. Barcelona
*De Juana, E. (2006) Aves raras de España: un catálogo de las especies de presentación ocasional. Lynx Edicions, 2006. Bellaterra. Barcelona
*Lewington, I., Alstrom. P. & Colston. P. (1991). A Field Guide to the Rare Birds of Britain and Europe. ©Domino Books Ltd 1991. 7 Bond Street, Jersey
Agradecimientos:
A Carlos Luciarte, Manolo Carregal y David Calleja.
A Carlos Luciarte, Manolo Carregal y David Calleja.
Gutiérrez, P. (2018). El porrón albeola en Galicia: compilación de citas. En: web BirdersCove
Bucephala albeola 2
Cuando: 2 de noviembre 2018
Donde: Porto do Son (A Coruña)
Encontrado por: Jose Ramón Gómez González
Información: Comunicación personal en el chat de whatssapp BIRDERSCOVE
1 macho adulto en la laguna de Sa Pedro de Muro. Sigue presente el 2 de noviembre.
Cuando: 2 de noviembre 2018
Donde: Porto do Son (A Coruña)
Encontrado por: Jose Ramón Gómez González
Información: Comunicación personal en el chat de whatssapp BIRDERSCOVE
1 macho adulto en la laguna de Sa Pedro de Muro. Sigue presente el 2 de noviembre.
Bucephala albeola 2
Cuando: 22 de diciembre de 2013
Donde: Valdoviño (A Coruña)
Encontrado por: Pablo Pita Criado
Información: Comunicación personal
1 macho adulto en la laguna de A Frouxeira, presente hasta el 26 de diciembre de 2013
En un análisis de las fotografías se pudo comprobar que el ejemplar estaba anillado en la tibia izquierda, lo que en principio podría indicar un origen doméstico. No obstante, y por lo que se percibe en la fotografía, la anilla no parece de las que se utiliza habitualmente en colecciones de anátidas sino que más bien parece un modelo de uso científico, lo que garantizaría su procedencia salvaje. Lamentablemente las dudas sobre el origen de este ejemplar no pueden ser despejadas con certeza pero conviene añadir que las fechas de presentación se corresponden con las de un ave silvestre y que su comportamiento esquivo y asustadizo (muy al contrario que los patos domésticos) apoyaría una presentación natural.
Cuando: 22 de diciembre de 2013
Donde: Valdoviño (A Coruña)
Encontrado por: Pablo Pita Criado
Información: Comunicación personal
1 macho adulto en la laguna de A Frouxeira, presente hasta el 26 de diciembre de 2013
En un análisis de las fotografías se pudo comprobar que el ejemplar estaba anillado en la tibia izquierda, lo que en principio podría indicar un origen doméstico. No obstante, y por lo que se percibe en la fotografía, la anilla no parece de las que se utiliza habitualmente en colecciones de anátidas sino que más bien parece un modelo de uso científico, lo que garantizaría su procedencia salvaje. Lamentablemente las dudas sobre el origen de este ejemplar no pueden ser despejadas con certeza pero conviene añadir que las fechas de presentación se corresponden con las de un ave silvestre y que su comportamiento esquivo y asustadizo (muy al contrario que los patos domésticos) apoyaría una presentación natural.
Bucephala albeola 1
HOMOLOGADO CR/SEO
Cuando: 25 de diciembre de 1992
Donde: Laxe (A Coruña)
Encontrado por: Jose Luis Rabuñal Patiño
Información: De Juana, E. y el Comité Ibérico de rarezas de la Sociedad española de Ornitología. Observaciones Homologadas de aves raras en España y Portugal. Informe de 1992. Ardeola 42 (2). 1995. Página 97-113
1 hembra en la laguna de Traba entre el 25 de diciembre de 1992 y el 9 de enero de 1993. Dos semanas después se observa una hembra en el Estuario del Sado (Portugal), quizá el mismo ejemplar.
HOMOLOGADO CR/SEO
Cuando: 25 de diciembre de 1992
Donde: Laxe (A Coruña)
Encontrado por: Jose Luis Rabuñal Patiño
Información: De Juana, E. y el Comité Ibérico de rarezas de la Sociedad española de Ornitología. Observaciones Homologadas de aves raras en España y Portugal. Informe de 1992. Ardeola 42 (2). 1995. Página 97-113
1 hembra en la laguna de Traba entre el 25 de diciembre de 1992 y el 9 de enero de 1993. Dos semanas después se observa una hembra en el Estuario del Sado (Portugal), quizá el mismo ejemplar.