Damián nació en O Grove y ya desde muy pequeño es un FCB (First Class Birder). Hoy es uno de los mejores y más activos observadores gallegos, siempre está al día de los últimos detalles en identificación y conservación de aves. Con 4 libros (2 como coautor) y una treintena de artículos publicados es quizá el mejor conocedor de la ornitología gallega. Actualmente trabaja en su tesis doctoral: Taxonomía, Bioxeografía e conservación das aves galegas. En su haber hay citas tan extraordinarias cómo Fulica americana, Oenanthe isabellina, Sylvia curruca o Anthus rubescens.
¿A qué edad comenzaste a observar aves?
Conscientemente a los 10 años. Antes salía al campo pero no conocía los nombres de los pájaros que veía.
¿De qué observación guardas un mejor recuerdo?
Del "doblete" de Anthus rubescens y de Oenanthe isabellina en el parque de Bens (A Coruña) en septiembre y octubre de 2011. Hasta entonces me había marcado una cita de Calidris bairdii en O Grove en noviembre de 1996.
¿Cuál es tu especie de ave favorita?
Me gustan todas, y no es una respuesta evasiva ;)
¿Qué especie te gustaría encontrar en tu zona de campeo?
Cualquier passeriforme neártico. Por ejemplo una Parkesia noveboracensis.
¿Qué ha sido lo más extraño que has hecho por ver un pájaro?
Irme a altas horas de la madrugada desde A Coruña a Vigo para luego salir hasta Nazaré para bimbar la Pagophila eburnea. Y a la vuelta disfrutar de un Podilymbus podiceps en Esposende! No estuvo mal aquel twitch...
¿Qué lugar del mundo te gustaría visitar para observar aves?
Me gustaría ir con Atocha a las Svalbard.
Y de los que has visitado, ¿cuál es que más te ha impresionado?
El shock de Gambia fue el más heavy hasta ahora, porque hasta aquel viaje no había salido del Paleártico Occidental. Luego hubo momentazos como ver los albatros y el kiwi de Okarito en Nueva Zelanda, los emúes en Australia o los colibríes y el quetzal en Costa Rica.
¿Cuál es tu libro favorito de aves?
Me marcó de niño el libro "Pájaros" de la colección "La senda de la naturaleza" editados por PLESA. De adolescente el "Handbook of the Birds of the World" y ya de treintañero leer "Para qué sirven las aves" de Toñete Sandoval.
Cuando no estás pajareando, ¿qué haces?, ¿Otras aficiones?
Me encantan otros grupos faunísticos, sobre todo libélulas, mariposas, y otros vertebrados. También la botánica.
Me gusta el snorkel, y en su momento no le daba mal al tenis de mesa. El dibujo y la pintura también ocupó muchas tardes de mi infancia.
¿A qué edad comenzaste a observar aves?
Conscientemente a los 10 años. Antes salía al campo pero no conocía los nombres de los pájaros que veía.
¿De qué observación guardas un mejor recuerdo?
Del "doblete" de Anthus rubescens y de Oenanthe isabellina en el parque de Bens (A Coruña) en septiembre y octubre de 2011. Hasta entonces me había marcado una cita de Calidris bairdii en O Grove en noviembre de 1996.
¿Cuál es tu especie de ave favorita?
Me gustan todas, y no es una respuesta evasiva ;)
¿Qué especie te gustaría encontrar en tu zona de campeo?
Cualquier passeriforme neártico. Por ejemplo una Parkesia noveboracensis.
¿Qué ha sido lo más extraño que has hecho por ver un pájaro?
Irme a altas horas de la madrugada desde A Coruña a Vigo para luego salir hasta Nazaré para bimbar la Pagophila eburnea. Y a la vuelta disfrutar de un Podilymbus podiceps en Esposende! No estuvo mal aquel twitch...
¿Qué lugar del mundo te gustaría visitar para observar aves?
Me gustaría ir con Atocha a las Svalbard.
Y de los que has visitado, ¿cuál es que más te ha impresionado?
El shock de Gambia fue el más heavy hasta ahora, porque hasta aquel viaje no había salido del Paleártico Occidental. Luego hubo momentazos como ver los albatros y el kiwi de Okarito en Nueva Zelanda, los emúes en Australia o los colibríes y el quetzal en Costa Rica.
¿Cuál es tu libro favorito de aves?
Me marcó de niño el libro "Pájaros" de la colección "La senda de la naturaleza" editados por PLESA. De adolescente el "Handbook of the Birds of the World" y ya de treintañero leer "Para qué sirven las aves" de Toñete Sandoval.
Cuando no estás pajareando, ¿qué haces?, ¿Otras aficiones?
Me encantan otros grupos faunísticos, sobre todo libélulas, mariposas, y otros vertebrados. También la botánica.
Me gusta el snorkel, y en su momento no le daba mal al tenis de mesa. El dibujo y la pintura también ocupó muchas tardes de mi infancia.