Especie neártica de aspecto inconfundible. Cría en EEUU y Canadá e inverna desde el sur de EEUU hasta el norte de Sudamérica. Existen 3 subespecies de las cuales solo la nominal es migradora.
Se ha registrado 6 veces en España, las 5 primeras en Galicia. Referencias:
*Beaman, M., Madge, S. Aves de Europa, Norte de Africa y Próximo Oriente ©1998. Ediciones Omega. Barcelona *Penas Patiño, X.M., Pedreira López, C. y Silvar, C. (1991) Guía das Aves de Galicia. Bahía Edicións. *Lewington, I., Alstrom. P. & Colston. P. (1991). A Field Guide to the Rare Birds of Britain and Europe. ©Domino Books Ltd 1991. 7 Bond Street, Jersey *del Hoyo, J., Elliot, A. & Sargatal, J. eds (1996). Handbook of the Birds of the World. Vol. 3. Hoatzin to Auks. Lynx Edicions, Barcelona. |
Gutiérrez, P. (2020). El chorlitejo culirrojo en Galicia: compilación de citas. En: web BirdersCove
Agradecimientos:
Xabi Varela Varela, José Luis Fernández Carnero y Antonio Gutiérrez Pita
Xabi Varela Varela, José Luis Fernández Carnero y Antonio Gutiérrez Pita
Charadrius vociferus 5
HOMOLOGADO CR/SEO
Cuando: 13 de noviembre de 2014
Donde: Bueu (Pontevedra)
Encontrado por: José Ramón Gómez
Información: Informe del comité de rarezas 2014. Gil-Velasco, M. et al. Comité de Rarezas de la Sociedad Española de Ornitología. Observaciones de aves raras en España, 2014. Ardeola 64(1), 2017, pág. 161-235.
1 ejemplar en Cabo Udra. Presente también al día siguiente.
HOMOLOGADO CR/SEO
Cuando: 13 de noviembre de 2014
Donde: Bueu (Pontevedra)
Encontrado por: José Ramón Gómez
Información: Informe del comité de rarezas 2014. Gil-Velasco, M. et al. Comité de Rarezas de la Sociedad Española de Ornitología. Observaciones de aves raras en España, 2014. Ardeola 64(1), 2017, pág. 161-235.
1 ejemplar en Cabo Udra. Presente también al día siguiente.
Charadrius vociferus 4
HOMOLOGADO CR/SEO
Cuando: 26 de enero de 2008
Donde: Ponteceso-Cabana de Bergantiños (A Coruña)
Encontrado por: José Luis Rabuñal Patiño
Información: Díes, J.I. y el comité de rarezas de la sociedad española de ornitología. Observaciones de aves raras en España, 2008. Ardeola 57(2) 2010, 481-516
1 ejemplar, probable adulto, en la Ensenada de la Insua. Presente en este lugar los días 26 de enero y 9 de febrero de 2008. Coincide en el tiempo con la presencia del ejemplar de Cecebre y parece muy poco probable que se trate del mismo ejemplar. Resulta razonable pensar en dos aves distintas.
HOMOLOGADO CR/SEO
Cuando: 26 de enero de 2008
Donde: Ponteceso-Cabana de Bergantiños (A Coruña)
Encontrado por: José Luis Rabuñal Patiño
Información: Díes, J.I. y el comité de rarezas de la sociedad española de ornitología. Observaciones de aves raras en España, 2008. Ardeola 57(2) 2010, 481-516
1 ejemplar, probable adulto, en la Ensenada de la Insua. Presente en este lugar los días 26 de enero y 9 de febrero de 2008. Coincide en el tiempo con la presencia del ejemplar de Cecebre y parece muy poco probable que se trate del mismo ejemplar. Resulta razonable pensar en dos aves distintas.
Charadrius vociferus 3
HOMOLOGADO CR/SEO
Cuando: 24 de noviembre de 2007
Donde: Cambre (A Coruña)
Encontrado por: Xabi Varela y Alfredo Álvarez
Información: Dies, J.I., y el Comité de Rarezas de la Sociedad Española de Ornitología. Observaciones de aves raras en España, 2007. Ardeola 56(2), 2009, 399-344
1 ejemplar de primer año en el embalse de Cecebre, concretamente en la cola del río Mero. Presente entre el 24 de noviembre y el 6 de febrero de 2008. Durante su estancia fue observado también, en una ocasión, en la cercana Ría do Burgo (Alfredo Álvarez).
"Curiosamente, la única cita homologada en Gran Bretaña durante 2007 se refiere a un ejemplar presente durante varios meses en Shetland, junto a chorlitejos grandes, que se ausentó durante la invernada, entre el 19 de noviembre de 2007 y el 6 de marzo de 2008 (Hudson et al., 2008)." (Informe Comité de rarezas SEO/Birdlife)
HOMOLOGADO CR/SEO
Cuando: 24 de noviembre de 2007
Donde: Cambre (A Coruña)
Encontrado por: Xabi Varela y Alfredo Álvarez
Información: Dies, J.I., y el Comité de Rarezas de la Sociedad Española de Ornitología. Observaciones de aves raras en España, 2007. Ardeola 56(2), 2009, 399-344
1 ejemplar de primer año en el embalse de Cecebre, concretamente en la cola del río Mero. Presente entre el 24 de noviembre y el 6 de febrero de 2008. Durante su estancia fue observado también, en una ocasión, en la cercana Ría do Burgo (Alfredo Álvarez).
"Curiosamente, la única cita homologada en Gran Bretaña durante 2007 se refiere a un ejemplar presente durante varios meses en Shetland, junto a chorlitejos grandes, que se ausentó durante la invernada, entre el 19 de noviembre de 2007 y el 6 de marzo de 2008 (Hudson et al., 2008)." (Informe Comité de rarezas SEO/Birdlife)
Charadrius vociferus 2
HOMOLOGADO CR/SEO
Cuando: 14 de Noviembre de 1997
Donde: Baiona(Pontevedra)
Encontrado por: César Vidal Rodríguez
Información: De Juana, E. y el comité de rarezas de la Sociedad española de Ornitología. Observaciones de aves aves raras en España. Año 1997. Ardeola (46). 1999. 129-148
HOMOLOGADO CR/SEO
Cuando: 14 de Noviembre de 1997
Donde: Baiona(Pontevedra)
Encontrado por: César Vidal Rodríguez
Información: De Juana, E. y el comité de rarezas de la Sociedad española de Ornitología. Observaciones de aves aves raras en España. Año 1997. Ardeola (46). 1999. 129-148
Charadrius vociferus 1
HOMOLOGADO CR/SEO
Cuando: 9 de septiembre de 1988
Donde: O Porriño (Pontevedra)
Encontrado por: Rafael Costas Rodríguez
Información: De Juana, E. y el comité Ibérico de rarezas de la S.E.O Observaciones de aves raras homologadas en España y Portugal. Informe de 1988. Ardeola 37(1), 1990, 107-125
1 ejemplar adulto entre el 8 y el 18 de septiembre en la laguna de Budiño. Primera observación para España.
HOMOLOGADO CR/SEO
Cuando: 9 de septiembre de 1988
Donde: O Porriño (Pontevedra)
Encontrado por: Rafael Costas Rodríguez
Información: De Juana, E. y el comité Ibérico de rarezas de la S.E.O Observaciones de aves raras homologadas en España y Portugal. Informe de 1988. Ardeola 37(1), 1990, 107-125
1 ejemplar adulto entre el 8 y el 18 de septiembre en la laguna de Budiño. Primera observación para España.