Entusiasta de la observación de aves, David Martínez Lago es natural de la Costa da Morte, ese lugar mágico donde aparecen tantísimas aves inesperadas. Psicólogo de formación trabaja en Ortigueira y combina sus andanzas por Ortegal y Estaca de Bares con sus visitas a su zona natal. En ambos lugares ha encontrado collalbas raras en una especie de inconcebible conexión Oenanthe deserti-Ortegal-DML y Oenanthe isabelina-Costa da Morte-DML. Ambos registros realmente envidiables.
¿A qué edad comenzaste a observar aves?
Recuerdo luchar contra el sueño en cada viaje de vuelta de Lira los domingos para contar los mochuelos y las lechuzas. En invierno ya de noche lechuzas y en verano mochuelos, claro. De aquella todavía teníamos mochuelos. Tendría 6 o 8 años. Mi primera guía me la regaló mi madre en 1982, la Brunn y Singer.
¿De qué observación guardas un mejor recuerdo?
En mi último paseo por Paracas, en aquel paseo de despedida, me estaba esperando un Rynchops niger posado en la playa. Observación cercana, fotos en vuelo y refuerzo de una máxima: ser agradecido con la Naturaleza.
¿Cual es tú especie de ave favorita?
Las aves marinas, en especial los estercoráridos, nuestros págalos. No sabría elegir entre pomarinos y raberos. El humilde alcatraz me apasiona.
¿Qué especie te gustaría encontrar en tu zona de campeo?
Collaba pía, Oenanthe pleschanka
¿Qué ha sido lo más extraño que has hecho por ver un pájaro?
Conducir desde las 18:00 hasta las 03:30 hs tras trabajar toda una semana. Dormir en el coche con mi perra a 0ºC y bimbar la Ross a las diez de la mañana siguiente.
¿Qué lugar del mundo te gustaría visitar para observar aves? Y de los que has visitado ¿Cual es el que mas te ha impresionado?
Costa Rica está pendiente y es realizable con la familia. Y de los que he visitado, Perú es el que más me ha impresionado, pues es el único…JJJJajajaja
¿Cúal es tu libro favorito de aves?
El ensayo sandovaliano “Para qué sirven las aves”.
Cuando no estás pajareando, ¿qué haces?, ¿Otras aficiones?
Cuidar a mi familia. El secreto de mi felicidad es haber encontrado una mujer que entienda la necesidad primaria que tengo de salir al campo. Mis otras aficciones son la jardinería y la realización de chapuzas en casa.
¿A qué edad comenzaste a observar aves?
Recuerdo luchar contra el sueño en cada viaje de vuelta de Lira los domingos para contar los mochuelos y las lechuzas. En invierno ya de noche lechuzas y en verano mochuelos, claro. De aquella todavía teníamos mochuelos. Tendría 6 o 8 años. Mi primera guía me la regaló mi madre en 1982, la Brunn y Singer.
¿De qué observación guardas un mejor recuerdo?
En mi último paseo por Paracas, en aquel paseo de despedida, me estaba esperando un Rynchops niger posado en la playa. Observación cercana, fotos en vuelo y refuerzo de una máxima: ser agradecido con la Naturaleza.
¿Cual es tú especie de ave favorita?
Las aves marinas, en especial los estercoráridos, nuestros págalos. No sabría elegir entre pomarinos y raberos. El humilde alcatraz me apasiona.
¿Qué especie te gustaría encontrar en tu zona de campeo?
Collaba pía, Oenanthe pleschanka
¿Qué ha sido lo más extraño que has hecho por ver un pájaro?
Conducir desde las 18:00 hasta las 03:30 hs tras trabajar toda una semana. Dormir en el coche con mi perra a 0ºC y bimbar la Ross a las diez de la mañana siguiente.
¿Qué lugar del mundo te gustaría visitar para observar aves? Y de los que has visitado ¿Cual es el que mas te ha impresionado?
Costa Rica está pendiente y es realizable con la familia. Y de los que he visitado, Perú es el que más me ha impresionado, pues es el único…JJJJajajaja
¿Cúal es tu libro favorito de aves?
El ensayo sandovaliano “Para qué sirven las aves”.
Cuando no estás pajareando, ¿qué haces?, ¿Otras aficiones?
Cuidar a mi familia. El secreto de mi felicidad es haber encontrado una mujer que entienda la necesidad primaria que tengo de salir al campo. Mis otras aficciones son la jardinería y la realización de chapuzas en casa.