¡¿Y esa focha de culo blanco?! Por Antonio Gutiérrez
Focha americana Fulica americana, 20 de enero de 2009, Laguna de Valdoviño (A Coruña), 2º registro para Galicia y 3º para España.
Era 20.1.2009
"Ese día, decidí intentar localizar al macho de Ahythya affinis que había descubierto mi primo Pablo Gutierrez el día anterior. Según sus indicaciones, directamente fui a la zona que conocemos como GAIRESA (El nombre de una cercana fábrica de pinturas) al SW de la laguna.
Con los vientos de estos últimos días, las aves se concentran allí. Al llegar me encontré muy cerca con un Ahythya que vimos hacía días y quería verlo con detenimiento para identificarlo correctamente. Pocos segundos después de enfocarlo con el telescopio, veo pasar por delante de él, a un par de fochas y una de ellas no tenía el “escudete” característico de Fulica atra; pensé en la Fulica cristata que meses atrás nos visitó.
La seguí con el telescopio, pero el ave estaba medio escondida entre las cañas. Puse la cámara en el telescopio para intentar fotografiarla; al revisar las fotos horribles, veo que tiene el “culo” blanco y me supongo que le hice una foto a una Gallinula chloropus….
Al volver a mirar con el telescopio, veo que la parte preapical del pico es negruzco y en lugar del escudete tiene un “bulbo” granate oscuro. Luego el ave mientras se alimentaba me permitió buenas observaciones de sus dos amplias “marcas“ blancas de la popa. En condiciones determinadas de luz (que están siendo horribles durante casi todo este invierno), este ejemplar muestra una tonalidad grisácea, especialmente en el dorso muy llamativa comparada con Fulica atra. Además podemos percatarnos de un contraste (bajo determinadas condiciones de luz), entre el cuello y cabeza enteramente negros y ese tono “gris ceniza” del cuerpo, especialmente, en flancos y escapulares.
Lo que más me llama la atención de este individuo es su pequeño tamaño; si bien el individuo que se vió años atrás en Pontevedra (el primer registro de la especie en Galicia ) era algo menor que Fulica atra, el ave de valdoviño es bastante más pequeña cuando lo comparamos con sus compañeras.
Otra cosa que me entusiasmó, es que el ave permaneció 2 meses en la zona, y pudo ser observada por muchísimos colegas….."
Antonio Gutiérrez Pita
Focha americana Fulica americana, 20 de enero de 2009, Laguna de Valdoviño (A Coruña), 2º registro para Galicia y 3º para España.
Era 20.1.2009
"Ese día, decidí intentar localizar al macho de Ahythya affinis que había descubierto mi primo Pablo Gutierrez el día anterior. Según sus indicaciones, directamente fui a la zona que conocemos como GAIRESA (El nombre de una cercana fábrica de pinturas) al SW de la laguna.
Con los vientos de estos últimos días, las aves se concentran allí. Al llegar me encontré muy cerca con un Ahythya que vimos hacía días y quería verlo con detenimiento para identificarlo correctamente. Pocos segundos después de enfocarlo con el telescopio, veo pasar por delante de él, a un par de fochas y una de ellas no tenía el “escudete” característico de Fulica atra; pensé en la Fulica cristata que meses atrás nos visitó.
La seguí con el telescopio, pero el ave estaba medio escondida entre las cañas. Puse la cámara en el telescopio para intentar fotografiarla; al revisar las fotos horribles, veo que tiene el “culo” blanco y me supongo que le hice una foto a una Gallinula chloropus….
Al volver a mirar con el telescopio, veo que la parte preapical del pico es negruzco y en lugar del escudete tiene un “bulbo” granate oscuro. Luego el ave mientras se alimentaba me permitió buenas observaciones de sus dos amplias “marcas“ blancas de la popa. En condiciones determinadas de luz (que están siendo horribles durante casi todo este invierno), este ejemplar muestra una tonalidad grisácea, especialmente en el dorso muy llamativa comparada con Fulica atra. Además podemos percatarnos de un contraste (bajo determinadas condiciones de luz), entre el cuello y cabeza enteramente negros y ese tono “gris ceniza” del cuerpo, especialmente, en flancos y escapulares.
Lo que más me llama la atención de este individuo es su pequeño tamaño; si bien el individuo que se vió años atrás en Pontevedra (el primer registro de la especie en Galicia ) era algo menor que Fulica atra, el ave de valdoviño es bastante más pequeña cuando lo comparamos con sus compañeras.
Otra cosa que me entusiasmó, es que el ave permaneció 2 meses en la zona, y pudo ser observada por muchísimos colegas….."
Antonio Gutiérrez Pita