La población de la focha cornuda o moruna se distribuye fundamentalmente por Africa, al sur y al este del continente. También vive en la Península Ibérica. Los humedales de Andalucía y el levante español son los focos principales de su frágil distribución en Europa.
Las características del pico, especialmente las protuberancias rojizas en su parte superior, y la ausencia de blanco en el extremo de las secundarias, son rasgos que la identifican de la más común y mucho más extendida focha común Fulica atra. Es ahí, en los bandos de focha común donde debe buscarse a la rara Focha cornuda, ya que tienden a asociarse. Es Galicia es excepcional y solo contamos con 3 registros. El primero de ellos corresponde a un ave nacida en cautividad en Andalucía, dentro de un programa de conservación de la especie, los otros dos tuvieron lugar en el concello de Valdoviño (A Coruña). |
Referencias:
*Beaman, M., Madge, S. Aves de Europa, Norte de Africa y Próximo Oriente ©1998. Ediciones Omega. Barcelona
*Taylor, B. (1998) Rails. A guide to the rails, crakes, gallinules and coots of the world. Yale University Press, New Haven y Londres.
*Penas Patiño, X.M., Pedreira López, C. y Silvar, C. (1991) Guía das Aves de Galicia. Bahía Edicións.
*del Hoyo, J., Elliot, A. & Sargatal, J. eds (1996). Handbook of the Birds of the World. Vol. 3. Hoatzin to Auks. Lynx Edicions, Barcelona.
*Beaman, M., Madge, S. Aves de Europa, Norte de Africa y Próximo Oriente ©1998. Ediciones Omega. Barcelona
*Taylor, B. (1998) Rails. A guide to the rails, crakes, gallinules and coots of the world. Yale University Press, New Haven y Londres.
*Penas Patiño, X.M., Pedreira López, C. y Silvar, C. (1991) Guía das Aves de Galicia. Bahía Edicións.
*del Hoyo, J., Elliot, A. & Sargatal, J. eds (1996). Handbook of the Birds of the World. Vol. 3. Hoatzin to Auks. Lynx Edicions, Barcelona.
Gutiérrez, P. (2020). La focha cornuda en Galicia: compilación de citas. En: web BirdersCove
Agradecimientos:
Antonio Gutiérrez Pita, David Martínez Lago, Antonio Fernández Marín y Luis J. Salaverri Leiras
Fulica cristata 3
Cuando: 18 de octubre de 2007
Donde: Valdoviño (A Coruña)
Encontrado por: Pablo Gutiérrez y Marcos Otero
Información: Comunicación personal y en Calleja Marcos, D., Rodríguez Vieites, D. & Romay Cousido, C. D. (coord.) (2017) XV Anuario das aves de Galicia 2007. Sociedade Galega de Ornitoloxía. Santiago de Compostela.
1 ejemplar en la laguna de A Frouxeira al menos hasta el 6 de febrero de 2008
Cuando: 18 de octubre de 2007
Donde: Valdoviño (A Coruña)
Encontrado por: Pablo Gutiérrez y Marcos Otero
Información: Comunicación personal y en Calleja Marcos, D., Rodríguez Vieites, D. & Romay Cousido, C. D. (coord.) (2017) XV Anuario das aves de Galicia 2007. Sociedade Galega de Ornitoloxía. Santiago de Compostela.
1 ejemplar en la laguna de A Frouxeira al menos hasta el 6 de febrero de 2008
Fulica cristata 2
Cuando: 24 agosto de 2005
Donde: Valdoviño (A Coruña)
Encontrado por: Antonio Fernández Marín y Luz Fernández Miraz
Información: Comunicación personal y en Aleu, E., Justo, A. & Polo, M. (coord.) (2011). XIII Anuario das Aves de Galicia 2005. Sociedade Galega de Ornitoloxía. Santiago de Compostela. Romay, C. D.; Varela, X.; Salazar, J. A. & Pombo, A. (coord.)
1 ejemplar observado en diferentes fechas en el embalse de As Forcadas. Presente hasta el 4 de diciembre de 2005 al menos.
Cuando: 24 agosto de 2005
Donde: Valdoviño (A Coruña)
Encontrado por: Antonio Fernández Marín y Luz Fernández Miraz
Información: Comunicación personal y en Aleu, E., Justo, A. & Polo, M. (coord.) (2011). XIII Anuario das Aves de Galicia 2005. Sociedade Galega de Ornitoloxía. Santiago de Compostela. Romay, C. D.; Varela, X.; Salazar, J. A. & Pombo, A. (coord.)
1 ejemplar observado en diferentes fechas en el embalse de As Forcadas. Presente hasta el 4 de diciembre de 2005 al menos.
Fulica cristata 1
Cuando: 9 de septiembre de 2003
Donde: Muros (A Coruña)
Encontrado por: David Martínez Lago
Información: Ardeola, 50: 347. Noticiario Ornitólogico. (Molina, B., Moreno Opo, R. & Lorenzo, J. A.); Aleu, E., Justo, A. & Polo, M. (coord.) (2011). XIII Anuario das Aves de Galicia 2005. Sociedade Galega de Ornitoloxía. Santiago de Compostela. Romay, C. D.; Varela, X.; Salazar, J. A. & Pombo, A. (coord.)
1 ejemplar en la laguna de Xarfás, Louro. Porta collar de lectura y está presente al menos hasta el 16 de septiembre.
*El 11 de agosto de 2004, casi un año después, reaparece el mismo ejemplar en el mismo lugar, y está allí presente hasta el 18 de agosto de 2004 (R. Serra, L. Ventoso y S. Quintanilla).
" Este individuo nació en cautividad, dentro del programa de cría que lleva la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Fue liberado en Córdoba, en la Laguna de Tíscar (37.18N 4.39W) el día 19/12/02 y se trata de un macho. Hasta vuestras observaciones, no habíamos sabido nada de él. En la actualidad (05/02/2004), se está observando en la laguna de la Cañada de los Pájaros (37.04N 6.23W) de Sevilla, que es donde se encuentra el centro de cría en cautividad de ésta especie. Información facilitada por Concha Raya Gómez."
Cuando: 9 de septiembre de 2003
Donde: Muros (A Coruña)
Encontrado por: David Martínez Lago
Información: Ardeola, 50: 347. Noticiario Ornitólogico. (Molina, B., Moreno Opo, R. & Lorenzo, J. A.); Aleu, E., Justo, A. & Polo, M. (coord.) (2011). XIII Anuario das Aves de Galicia 2005. Sociedade Galega de Ornitoloxía. Santiago de Compostela. Romay, C. D.; Varela, X.; Salazar, J. A. & Pombo, A. (coord.)
1 ejemplar en la laguna de Xarfás, Louro. Porta collar de lectura y está presente al menos hasta el 16 de septiembre.
*El 11 de agosto de 2004, casi un año después, reaparece el mismo ejemplar en el mismo lugar, y está allí presente hasta el 18 de agosto de 2004 (R. Serra, L. Ventoso y S. Quintanilla).
" Este individuo nació en cautividad, dentro del programa de cría que lleva la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Fue liberado en Córdoba, en la Laguna de Tíscar (37.18N 4.39W) el día 19/12/02 y se trata de un macho. Hasta vuestras observaciones, no habíamos sabido nada de él. En la actualidad (05/02/2004), se está observando en la laguna de la Cañada de los Pájaros (37.04N 6.23W) de Sevilla, que es donde se encuentra el centro de cría en cautividad de ésta especie. Información facilitada por Concha Raya Gómez."