Vive en:
En mi domicilio de A Coruña, con fines de semana en Laxe Lugar de campeo favorito: Estuario del Anllóns Mejor observación: La de un macho adulto de Charadrius semipalmatus en plumaje de verano el 17 de julio de 1988, en el estuario del Anllóns. Fueron unas siete horas de observación ininterrumpida e intensísima, de enorme tensión y emoción, hasta el punto de que al día siguiente tenía unas considerables agujetas, en principio inexplicables |
Se puede decir que Rabuñal lleva recorriendo el estuario del río Anllóns desde siempre. Han pasado tantos años desde que comenzó a hundir sus botas de agua en este lugar qué uno siente una ausencia fundamental cuando acude allí y no encuentra la figura de Jose Luis con su bolsa en la mano, el gorro bien calado y telescopio al hombro. El paisaje y el observador forman aquí una única pieza, una unidad inexplicable el uno sin el otro.
Este hombre es un pionero de la ornitología gallega y española y en lo que atañe a esta web, las aves raras, es mucho más que eso. En este caso la palabra mito recobra su autentico significado, tan manoseado últimamente. Por su retina han pasado algunas de las aves más deseadas de la lista española, muchas de ellas fueron en su momento primeras citas para el conjunto del país y otras todavía continúan siendo exclusivas de la libreta de Jose Luis. La visita a la desembocadura del Anllóns y el encuentro con éste incomparable ornitólogo es siempre una valiosa experiencia.
¿A qué edad comenzaste a observar aves?
A un nivel muy básico y elemental, ya me atraían las aves y las miraba en tiempos de mis primeros recuerdos. Cuando vine a vivir a Coruña, con 5 años, distinguía bien unas cuantas especies, tal vez una veintena o más, aunque no conocía los nombres de algunas de ellas. Era el año 1946.
¿De qué observación guardas un mejor recuerdo?
El mejor recuerdo es de dos observaciones, no de una sola, ya que ambas son míticas para mí: la antes citada de Charadrius semipalmatus y la del primer Calidris mauri, el 8 de septiembre de 1979, que fue realmente decisiva en mi dedicación a la ornitología de campo.
¿Cual es tú especie de ave favorita?
Son varias, pero si tengo que elegir necesariamente una sola elijo a Calidris minutilla. Es extremadamente atractiva vista en el campo.
¿Qué especie te gustaría encontrar en tu zona de campeo?
Evidentemente son muchas, pero si tengo que elegir necesariamente una solo elijo Calidris himantopus.
¿Qué ha sido lo más extraño que has hecho por ver un pájaro?
Posiblemente, el hecho de que, cuando era un niño, ocultaba a mis padres mis escapadas al monte, ya que a ellos no les gustaban, diciéndoles que iba a pasar la tarde de ese día con unos amigos para ir al cine, aunque a veces la cosa no salió bien.
¿Qué lugar del mundo te gustaría visitar para observar aves? Y de los que has visitado ¿Cual es el que mas te ha impresionado?
Especialmente las regiones árticas de América del Norte. De los lugares que he visitado, que son pocos, me ha impresionado sobre todo la península de Yucatán.
¿Cual es tu libro favorito de aves?
Las magníficas guías modernas de limícolas, tanto las de la región neártica como las de la región holártica en su totalidad.
Cuando no estás pajareando, ¿qué haces?, ¿Otras aficiones?
Tengo 74 años y siento la apremiante necesidad de aprovechar el tiempo que aun me pueda quedar para hacer cosas, por lo que desarrollo una actividad muy intensa, tal vez demasiado. En esta fase de mi vida, con mucha experiencia acumulada, quiero ordenar mis ideas sobre muchas cosas, ya que la experiencia proporciona una serenidad y una madurez que me dan confianza para hacer mis propias valoraciones de la realidad y para adoptar mis posiciones con respecto a ésta, por lo que dedico un tiempo y un esfuerzo considerables a profundizar y a escribir sobre cuestiones muy diversas que son importantes para mi. Por lo demás, me dedico intensa y apasionadamente a mis dos nietos de nueve y seis años.
Este hombre es un pionero de la ornitología gallega y española y en lo que atañe a esta web, las aves raras, es mucho más que eso. En este caso la palabra mito recobra su autentico significado, tan manoseado últimamente. Por su retina han pasado algunas de las aves más deseadas de la lista española, muchas de ellas fueron en su momento primeras citas para el conjunto del país y otras todavía continúan siendo exclusivas de la libreta de Jose Luis. La visita a la desembocadura del Anllóns y el encuentro con éste incomparable ornitólogo es siempre una valiosa experiencia.
¿A qué edad comenzaste a observar aves?
A un nivel muy básico y elemental, ya me atraían las aves y las miraba en tiempos de mis primeros recuerdos. Cuando vine a vivir a Coruña, con 5 años, distinguía bien unas cuantas especies, tal vez una veintena o más, aunque no conocía los nombres de algunas de ellas. Era el año 1946.
¿De qué observación guardas un mejor recuerdo?
El mejor recuerdo es de dos observaciones, no de una sola, ya que ambas son míticas para mí: la antes citada de Charadrius semipalmatus y la del primer Calidris mauri, el 8 de septiembre de 1979, que fue realmente decisiva en mi dedicación a la ornitología de campo.
¿Cual es tú especie de ave favorita?
Son varias, pero si tengo que elegir necesariamente una sola elijo a Calidris minutilla. Es extremadamente atractiva vista en el campo.
¿Qué especie te gustaría encontrar en tu zona de campeo?
Evidentemente son muchas, pero si tengo que elegir necesariamente una solo elijo Calidris himantopus.
¿Qué ha sido lo más extraño que has hecho por ver un pájaro?
Posiblemente, el hecho de que, cuando era un niño, ocultaba a mis padres mis escapadas al monte, ya que a ellos no les gustaban, diciéndoles que iba a pasar la tarde de ese día con unos amigos para ir al cine, aunque a veces la cosa no salió bien.
¿Qué lugar del mundo te gustaría visitar para observar aves? Y de los que has visitado ¿Cual es el que mas te ha impresionado?
Especialmente las regiones árticas de América del Norte. De los lugares que he visitado, que son pocos, me ha impresionado sobre todo la península de Yucatán.
¿Cual es tu libro favorito de aves?
Las magníficas guías modernas de limícolas, tanto las de la región neártica como las de la región holártica en su totalidad.
Cuando no estás pajareando, ¿qué haces?, ¿Otras aficiones?
Tengo 74 años y siento la apremiante necesidad de aprovechar el tiempo que aun me pueda quedar para hacer cosas, por lo que desarrollo una actividad muy intensa, tal vez demasiado. En esta fase de mi vida, con mucha experiencia acumulada, quiero ordenar mis ideas sobre muchas cosas, ya que la experiencia proporciona una serenidad y una madurez que me dan confianza para hacer mis propias valoraciones de la realidad y para adoptar mis posiciones con respecto a ésta, por lo que dedico un tiempo y un esfuerzo considerables a profundizar y a escribir sobre cuestiones muy diversas que son importantes para mi. Por lo demás, me dedico intensa y apasionadamente a mis dos nietos de nueve y seis años.