Jose Manuel Martínez Mariño, es decir, "Mariño", es un gallego apasionado de las aves que lleva toda la vida con unos prismáticos colgados del cuello, es natural de Vigo pero vive en Allariz. Su voz es una de las que hay que escuchar si hablamos de aves en Galicia, forma parte de la directiva de la SGO (Sociedad Galega de Ornitoloxía) y ha sido editor del Anuario Histórico das Aves de Galicia. Debido a su trabajo se mueve más que un charrán ártico, es el birder gallego más viajero y uno de los más que especies ha observado en el mundo.
¿A qué edad comenzaste a observar aves?
Comencé a observar aves, o más bien a tomar conciencia y anotar mis observaciones más antiguas allá por 1984, o sea, cuando tenía 14 años, y como muchos gallegos en visitas de fin de semana o vacaciones en la aldea, o más bien en la de mi padre, Figueiró (Tomiño)
¿De qué observación guardas un mejor recuerdo?
De ninguna en especial, y de todas, pero por ejemplo el “peto formigueiro”, con el enrevesado nombre de “torcecuello” en castellano me resulto especialmente difícil y fantasma de encontrar, y en otro orden de magnitud y por las ganas el “snowy” o albatros viajero en subespecie nominal.
¿Cual es tú especie de ave favorita?
No tengo favoritismos, lo exótico y más difícil de observar, o los colores espectaculares de muchas aves neárticas pueden tratar de crearlos, pero si te abstraes, cualquier fringílido del país, con el “cardeal” o camachuelo común a la cabeza, puede serlo.
¿Qué especie te gustaría encontrar en tu zona de campeo?
En los últimos años, apuesto por la avefría social, Vanellus gregarius.
¿Qué ha sido lo más extraño que has hecho por ver un pájaro?
Madrugar y mucho, no dormir, hacer muchos antiecológicos km, y claro lo extraño acontece cuando además vas a tiro fijo por algo y fallas, como los 400km de pista de tierra, ida y vuelta en fin de semana en el extremo NW de Tanzania, tras un viaje de trabajo, en lugar de presencia pero poca densidad del monstruo “shoebill” o picozapato, y vuelvo sin verlo, pero con anécdotas y una aventura más en mi viaje continuo.
¿Qué lugar del mundo te gustaría visitar para observar aves? Y de los que has visitado ¿Cual es el que mas te ha impresionado?
Papúa-Nueva Guinea es la meca, con sus aves del paraíso, y de los visitados, la bajada a Manu, en Perú ha sido de las más espectaculares, y con ganas siempre de repetir.
¿Cual es tu libro favorito de aves?
La guía de aves del próximo país que tenga la oportunidad de viajar
Cuando no estás pajareando, ¿qué haces?, ¿Otras aficiones?
Fuera de la enfermedad de trabajar, y de estar con los libros de pájaros tras pajarear o tratando de organizar el próximo viaje; pasear y estar con mi chica, que mucho le debo por aguantarme.