El negrón común americano Melanitta n. americana es muy parecido al negrón común Melanitta n. nigra, contrapartida paleártica del primero y habitual en el paso otoñal y la invernada en Galicia. La estructura y coloración del pico en los machos es el mejor rasgo para tratar de distinguirlos; recientemente también se han encontrado diferencias vocales entre ambos taxones (Sangster, 2009)
El Black scoter, así se llama en inglés, cría en Siberia, desde el río Yana hasta el Este de Alaska, y en Canadá, desde las costas de la bahía de Hudson hasta Terranova. Inverna en el mar, en las costa del Pacífico norte y en la costa Este norteamericana, alcanzando Florida. En Europa fué citado vez primera en 1954 en Holanda y es extraordinariamente raro; en U.k solamente hay 13 registros homologados (hasta 2015). En España solamente se conocen 3 citas, dos asturianas (1986 y 1994) y la gallega que aquí recopilamos. |
Referencias:
*del Hoyo, J., Collar, N. & Kirwan, G.M. (2016). Black Scoter (Melanitta americana). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona
*Madge, S., Burn, H. (1988) . WILDFOWL. Christopher Helm (Publishers) London
*Beaman, M., Madge, S. Aves de Europa, Norte de Africa y Próximo Oriente ©1998. Ediciones Omega. Barcelona
*De Juana, E. (2006) Aves raras de España: un catálogo de las especies de presentación ocasional. Lynx Edicions, 2006. Bellaterra. Barcelona
*Lewington, I., Alstrom. P. & Colston. P. (1991). A Field Guide to the Rare Birds of Britain and Europe. ©Domino Books Ltd 1991. 7 Bond Street, Jersey
*Dwight, J. 1914. The moults and plumages of the Scoters, genus Oidemia (Melanitta). Auk 31: 293-308.
*Birdguides, en web <http://www.birdguides.com/species/species.asp?tx=167>
*del Hoyo, J., Collar, N. & Kirwan, G.M. (2016). Black Scoter (Melanitta americana). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona
*Madge, S., Burn, H. (1988) . WILDFOWL. Christopher Helm (Publishers) London
*Beaman, M., Madge, S. Aves de Europa, Norte de Africa y Próximo Oriente ©1998. Ediciones Omega. Barcelona
*De Juana, E. (2006) Aves raras de España: un catálogo de las especies de presentación ocasional. Lynx Edicions, 2006. Bellaterra. Barcelona
*Lewington, I., Alstrom. P. & Colston. P. (1991). A Field Guide to the Rare Birds of Britain and Europe. ©Domino Books Ltd 1991. 7 Bond Street, Jersey
*Dwight, J. 1914. The moults and plumages of the Scoters, genus Oidemia (Melanitta). Auk 31: 293-308.
*Birdguides, en web <http://www.birdguides.com/species/species.asp?tx=167>
Gutiérrez, P. (2016). El negrón común americano en Galicia: compilación de citas. En: web BirdersCove
Melanitta nigra americana 1
HOMOLOGADO CR/SEO
Cuando: 10 de marzo de 2002
Donde: Ponteceso-Cabana de Bergantiños (A Coruña)
Encontrado por: José Luis Rabuñal Patiño
Información: De Juana, E. y el Comité de rarezas de la Sociedad Española de Ornitología. Observaciones de aves raras en España, año 2002. Ardeola 51(2), 2004, 515-541
1 macho de 1º invierno en la ría de Corme y Laxe hasta el 23 de marzo de 2002, y probablemente ya desde el 10 de febrero y hasta el 24 de marzo de 2002
HOMOLOGADO CR/SEO
Cuando: 10 de marzo de 2002
Donde: Ponteceso-Cabana de Bergantiños (A Coruña)
Encontrado por: José Luis Rabuñal Patiño
Información: De Juana, E. y el Comité de rarezas de la Sociedad Española de Ornitología. Observaciones de aves raras en España, año 2002. Ardeola 51(2), 2004, 515-541
1 macho de 1º invierno en la ría de Corme y Laxe hasta el 23 de marzo de 2002, y probablemente ya desde el 10 de febrero y hasta el 24 de marzo de 2002