Tropical y subtropical, cría en la mitad oriental del océano Atlántico, desde las islas Berlengas y Azores hacia el Sur hasta Ascensión y Santa Helena. En el Pacifico cría en el Este de Japón, Hawai e Islas Galápagos.
Estudios recientes han dividido la especie en diferentes taxones. O.c.monteiroi, que cría en la temporada de verano en Azores, ha sido propuesta cómo nueva especie. Las aves de Cabo Verde podrían también ser un taxón distinto (jabejabe) y las poblaciones que crían en invierno en Azores, Madeira, Salvages y Berlengas difieren de los nidificantes de verano (en Madeira y Salvages) en vocalizaciones y morfología, y han sido propuestas cómo O.c.granti, aunque las diferencias genéticas son menos evidentes que las encontradas entre las aves de Azores y por lo tanto no todos los autores reconocen esta forma. Regular en el Banco de Galicia es, sin embargo, rarísimo en la costa gallega, donde hay únicamente 5 observaciones, dos capturas para anillamiento y 2 recuperaciones de aves sedimentadas, una de ellas fue puesta en libertad en mismo día. Referencias: Handbook of the birds of the world. Alive. En web: <http://www.hbw.com/species/band-rumped-storm-petrel-hydrobates-castro> Handbook of the birds of the world. Alive. En web: <http://www.hbw.com/species/monteiros-storm-petrel-hydrobates-monteiroi> (Flood, B. & Fisher, A. 2013. North Atlantic Seabirds, Pterodroma Petrels) |
Gutiérrez, P. (2022). El paiño de Madeira en Galicia: compilación de citas. En: web BirdersCove
Oceanodroma castro 10
Cuando: 26 de septiembre de 2019
Donde: Cariño (A Coruña)
Observado por: Ricardo Hevia Barcón
Información: Comunicación personal del observador en el chat de whatsapp BIRDERSCOVE
1 ejemplar encontrado moribundo en el puerto de Cariño. Es recogido y trasladado al centro de recuperación de fauna silvestre de A Coruña.
Cuando: 26 de septiembre de 2019
Donde: Cariño (A Coruña)
Observado por: Ricardo Hevia Barcón
Información: Comunicación personal del observador en el chat de whatsapp BIRDERSCOVE
1 ejemplar encontrado moribundo en el puerto de Cariño. Es recogido y trasladado al centro de recuperación de fauna silvestre de A Coruña.
Oceanodroma castro 9
Cuando: 25 de septiembre de 2019
Donde: En el mar, al noroeste de cabo Ortegal (A Coruña)
Observado por: Marcel Gil Velasco
Información: Comunicación personal del observador a Antonio Sandoval que lo comparte en el chat de whatsapp BIRDERSCOVE
3 ejemplares a unas 10-12 millas al Noroeste de cabo Ortegal. Observado desde el buque MIguel Oliver dentro de la campaña Intermares de SEO/Birdlife.
Cuando: 25 de septiembre de 2019
Donde: En el mar, al noroeste de cabo Ortegal (A Coruña)
Observado por: Marcel Gil Velasco
Información: Comunicación personal del observador a Antonio Sandoval que lo comparte en el chat de whatsapp BIRDERSCOVE
3 ejemplares a unas 10-12 millas al Noroeste de cabo Ortegal. Observado desde el buque MIguel Oliver dentro de la campaña Intermares de SEO/Birdlife.
Oceanodroma castro 8
Cuando: 25 de septiembre de 2019
Donde: En el mar, al noroeste de cabo Prior (A Coruña)
Observado por: Marcel Gil Velasco
Información: Comunicación personal del observador a Antonio Sandoval que lo comparte en el chat de whatsapp BIRDERSCOVE
1 ejemplar a unas 8-10 millas al Noroeste de cabo Prior. Observado desde el buque MIguel Oliver dentro de la campaña Intermares de SEO/Birdlife.
Cuando: 25 de septiembre de 2019
Donde: En el mar, al noroeste de cabo Prior (A Coruña)
Observado por: Marcel Gil Velasco
Información: Comunicación personal del observador a Antonio Sandoval que lo comparte en el chat de whatsapp BIRDERSCOVE
1 ejemplar a unas 8-10 millas al Noroeste de cabo Prior. Observado desde el buque MIguel Oliver dentro de la campaña Intermares de SEO/Birdlife.
Oceanodroma castro 7
Cuando: 21 de septiembre de 2019
Donde: En el mar, al noroeste de Camariñas-Muxía (A Coruña)
Observado por: Marcel Gil Velasco
Información: Comunicación personal del observador a Antonio Sandoval que lo comparte en el chat de whatsapp BIRDERSCOVE
1 ejemplar a unas 10 millas al Noroeste de Camariñas-Muxía. Observado desde el buque MIguel Oliver dentro de la campaña Intermares de SEO/Birdlife.
Cuando: 21 de septiembre de 2019
Donde: En el mar, al noroeste de Camariñas-Muxía (A Coruña)
Observado por: Marcel Gil Velasco
Información: Comunicación personal del observador a Antonio Sandoval que lo comparte en el chat de whatsapp BIRDERSCOVE
1 ejemplar a unas 10 millas al Noroeste de Camariñas-Muxía. Observado desde el buque MIguel Oliver dentro de la campaña Intermares de SEO/Birdlife.
Oceanodroma castro 6
Cuando: 1 de octubre de 2011
Donde: En el mar, frente a las costa de Vigo (Pontevedra)
Observado por: Cosme Daminán Romay, Xoán Diéguez, Juan Gómez Escaríz, Alejandro Torés y otros
Información: Homologada en: Gutiérrez, R. y el comité de rarezas de la sociedad española de ornitología, Observaciones de aves raras en España, 2011. Ardeola 60(2), 2013, 437-506
1 ejemplar a unas 10 millas al Noroeste de las Islas Cíes es visto y fotografiado durante una excursión para observar aves marinas a bordo del "Chasula"
Cuando: 1 de octubre de 2011
Donde: En el mar, frente a las costa de Vigo (Pontevedra)
Observado por: Cosme Daminán Romay, Xoán Diéguez, Juan Gómez Escaríz, Alejandro Torés y otros
Información: Homologada en: Gutiérrez, R. y el comité de rarezas de la sociedad española de ornitología, Observaciones de aves raras en España, 2011. Ardeola 60(2), 2013, 437-506
1 ejemplar a unas 10 millas al Noroeste de las Islas Cíes es visto y fotografiado durante una excursión para observar aves marinas a bordo del "Chasula"
Oceanodroma castro 5
Cuando: 22 de agosto de 2010
Donde: En el mar, a unas 20 millas al Norte de Estaca de Bares (A Coruña)
Observado por: Antonio Gutiérrez, Antonio Sandoval, C.D.Romai Cousido, Jose M. Alonso Pumar, Oscar Llama, Pablo Pita, Xoán Diéguez, Fernando Pereiras, Quique Carballal y otros.
Información: Comunicación personal
1 ejemplar es observado y fotografíado durante una excursión para observar aves marinas a bordo del "Aula do Mar"
Cuando: 22 de agosto de 2010
Donde: En el mar, a unas 20 millas al Norte de Estaca de Bares (A Coruña)
Observado por: Antonio Gutiérrez, Antonio Sandoval, C.D.Romai Cousido, Jose M. Alonso Pumar, Oscar Llama, Pablo Pita, Xoán Diéguez, Fernando Pereiras, Quique Carballal y otros.
Información: Comunicación personal
1 ejemplar es observado y fotografíado durante una excursión para observar aves marinas a bordo del "Aula do Mar"
Oceanodroma castro 4
Cuando: 24 de octubre de 2002
Donde: A Coruña
Enviado por: Antonio Sandoval y Amadeo Pombo
Información: Homologada en: De Juana, E. y el Comité de Rarezas de la Sociedad Española de ornitología, Observaciones de aves raras en España, 2004. Ardeola 53(1), 2006, 163-190)
1 ejemplar es recogido en el Club de Mar de San Amaro, en la ciudad de A Coruña, y es liberada el mismo día tras tomar medidas biométricas
Cuando: 24 de octubre de 2002
Donde: A Coruña
Enviado por: Antonio Sandoval y Amadeo Pombo
Información: Homologada en: De Juana, E. y el Comité de Rarezas de la Sociedad Española de ornitología, Observaciones de aves raras en España, 2004. Ardeola 53(1), 2006, 163-190)
1 ejemplar es recogido en el Club de Mar de San Amaro, en la ciudad de A Coruña, y es liberada el mismo día tras tomar medidas biométricas
Oceanodroma castro 3
Cuando: 30 de julio de 1994
Donde: Baiona (Pontevedra)
Anillado por: R. Costas, D. Salvadores, R. Salvadores y C.B.Taibo
Información: Homologada en: De Juana, E. y el Comité ibérico de Rarezas de la Sociedad Española de ornitología, Observaciones homologadas de aves raras en España y Portugal, Informe de 1994. Ardeola 43(1), 1996, 103-118)
1 ejemplar capturado para anillamiento el día 30 de julio. Posible hembra de acuerdo con la biometría.
Cuando: 30 de julio de 1994
Donde: Baiona (Pontevedra)
Anillado por: R. Costas, D. Salvadores, R. Salvadores y C.B.Taibo
Información: Homologada en: De Juana, E. y el Comité ibérico de Rarezas de la Sociedad Española de ornitología, Observaciones homologadas de aves raras en España y Portugal, Informe de 1994. Ardeola 43(1), 1996, 103-118)
1 ejemplar capturado para anillamiento el día 30 de julio. Posible hembra de acuerdo con la biometría.
Oceanodroma castro 2
Cuando: 3 de julio de 1994
Donde: Baiona (Pontevedra)
Anillado por: R. Costas, C.Gutierrez Expósito y C.B.Taibo
Información: Homologada en: De Juana, E. y el Comité ibérico de Rarezas de la Sociedad Española de ornitología, Observaciones homologadas de aves raras en España y Portugal, Informe dd 1994. Ardeola 43(1), 1996, 103-118)
1 ejemplar capturado para anillamiento el día 3 de julio que vuelve a ser trampeado en el mismo lugar los días 10 y 15 del mismo mes. Primeras citas homologadas en Galicia.
Cuando: 3 de julio de 1994
Donde: Baiona (Pontevedra)
Anillado por: R. Costas, C.Gutierrez Expósito y C.B.Taibo
Información: Homologada en: De Juana, E. y el Comité ibérico de Rarezas de la Sociedad Española de ornitología, Observaciones homologadas de aves raras en España y Portugal, Informe dd 1994. Ardeola 43(1), 1996, 103-118)
1 ejemplar capturado para anillamiento el día 3 de julio que vuelve a ser trampeado en el mismo lugar los días 10 y 15 del mismo mes. Primeras citas homologadas en Galicia.
Oceanodroma castro 1
Cuando: 20 de septiembre de 1992
Donde: En el mar, frente e las costas de Mañón (A Coruña)
Observado por: Antonio Sandoval y Gonzalo Camba
Información: Martínez Mariño, J.M. (coord.) (2009). Anuario histórico das aves de Galicia. Sociedade Galega de Ornitoloxía. Santiago de Compostela.
1 ejemplar es observado desde un barco varias millas al Norte de Estaca de Bares
Cuando: 20 de septiembre de 1992
Donde: En el mar, frente e las costas de Mañón (A Coruña)
Observado por: Antonio Sandoval y Gonzalo Camba
Información: Martínez Mariño, J.M. (coord.) (2009). Anuario histórico das aves de Galicia. Sociedade Galega de Ornitoloxía. Santiago de Compostela.
1 ejemplar es observado desde un barco varias millas al Norte de Estaca de Bares