Las poblaciones europeas y asiáticas del pelicano común son visitantes primaverales y crían de manera discontinua desde el SE de Europa hasta el Norte y SE de Kazakhstan. Pasan el invierno fundamentalmente en África, y en menor número en el sur de Iraq, norte de la India y Myanmar.
Su enorme tamaño y su característico y familiar aspecto hacen de los pelicanos aves muy reconocibles y difíciles de confundir. Lamentablemente son habituales en colecciones privadas y zoológicos, por esta razón siempre hay que ser prudente sobre el origen de esta especie cuando es observada en libertad. Referencias: del Hoyo, J., Elliot, A. & Sargatal, J. eds (1992). Handbook of the Birds of the World. Vol. 1. Lynx Ediciones, Barcelona Handbook of the birds of de World Alive, en web: <http://www.hbw.com/species/great-white-pelican-pelecanus-onocrotalus> |
Gutiérrez, P. y Gutiérrez, A. (2015). El pelicano común en Galicia: compilación de citas. En: web BirdersCove
Pelecanus onocrotalus 1
Cuando: 7 de septiembre de 2006
Donde: Valdoviño (A Coruña)
Observado por: Catuxa Varela; Ignacio Allegue; Antonio Fernández Marín y Luz Fernández.
Información: Noticiario Sociedade Galega de Ornitoloxía, en web: <http://sgo.cesga.es/aves/htdocs/>; www.rarebirdspain.net, en web: <http://www.rarebirdspain.net/arbsr609.htm#pelono>; la observación de Pontevedra está homologada en: Díes, J.I. y el comité de rarezas de la sociedad española de ornitología Observaciones de aves raras en España, 2007. Ardeola 56(2), 2019, 309-344
1 en la laguna de A Frouxeira. Origen desconocido. Sin anilla.
Este ejemplar permanece varios días en la laguna de A Frouxeira, Valdoviño, y es visto el día 21 del mismo mes en la cercana Ría de Ferrol por varios observadores; el 5 de octubre se observa un ejemplar de esta especie en Arnosa, Sanxenxo (Samuel Paz y Xurxo Piñeiro), todo indica que es el ave de Valdoviño. Continúa el día 6 y es de nuevo observado el día 8 de octubre volando hacia el sur en la zona de Montalvo, Sanxenxo. Conviene destacar que el mismo día 8 se observa un pelicano común en el norte Portugal, concretamente en Viana do Castelo (Pedro Correira), probablemente el ejemplar observado en Galicia.
El origen de este individuo es desconocido. Podría tratarse de un ave escapada de cautividad cómo las observadas el 30 de julio de 2006 en Salamanca y el 22 de septiembre de 2006 en Tarrragona, ambas portaban anillas que confirman su origen cautivo. También hubo citas en Andalucía, Valladolid y Extremadura (que implican tanto a aves anilladas cómo a aves sin anillar). Pero cabe la posibilidad, por remota que sea, de que fuese un ave salvaje. A partir de mayo de 2006 se producen multitud de observaciones de esta especie en el Oeste de Europa, en zonas no habituales cómo Holanda, Bélgica, Irlanda, Inglaterra, Italia, Alemania y Portugal. Estos avistamientos podrían formar parte de una irrupción de la especie hacia el Oeste.
Cuando: 7 de septiembre de 2006
Donde: Valdoviño (A Coruña)
Observado por: Catuxa Varela; Ignacio Allegue; Antonio Fernández Marín y Luz Fernández.
Información: Noticiario Sociedade Galega de Ornitoloxía, en web: <http://sgo.cesga.es/aves/htdocs/>; www.rarebirdspain.net, en web: <http://www.rarebirdspain.net/arbsr609.htm#pelono>; la observación de Pontevedra está homologada en: Díes, J.I. y el comité de rarezas de la sociedad española de ornitología Observaciones de aves raras en España, 2007. Ardeola 56(2), 2019, 309-344
1 en la laguna de A Frouxeira. Origen desconocido. Sin anilla.
Este ejemplar permanece varios días en la laguna de A Frouxeira, Valdoviño, y es visto el día 21 del mismo mes en la cercana Ría de Ferrol por varios observadores; el 5 de octubre se observa un ejemplar de esta especie en Arnosa, Sanxenxo (Samuel Paz y Xurxo Piñeiro), todo indica que es el ave de Valdoviño. Continúa el día 6 y es de nuevo observado el día 8 de octubre volando hacia el sur en la zona de Montalvo, Sanxenxo. Conviene destacar que el mismo día 8 se observa un pelicano común en el norte Portugal, concretamente en Viana do Castelo (Pedro Correira), probablemente el ejemplar observado en Galicia.
El origen de este individuo es desconocido. Podría tratarse de un ave escapada de cautividad cómo las observadas el 30 de julio de 2006 en Salamanca y el 22 de septiembre de 2006 en Tarrragona, ambas portaban anillas que confirman su origen cautivo. También hubo citas en Andalucía, Valladolid y Extremadura (que implican tanto a aves anilladas cómo a aves sin anillar). Pero cabe la posibilidad, por remota que sea, de que fuese un ave salvaje. A partir de mayo de 2006 se producen multitud de observaciones de esta especie en el Oeste de Europa, en zonas no habituales cómo Holanda, Bélgica, Irlanda, Inglaterra, Italia, Alemania y Portugal. Estos avistamientos podrían formar parte de una irrupción de la especie hacia el Oeste.