Phoenicopterus roseus 21 citas
Los flamencos son aves ampliamente conocidas por el gran público. Su aspecto, único entre las aves, los ha convertido en "animales de cultura popular", y ya desde niños todos sabemos perfectamente qué es un flamenco.
Hay 6 especies en el mundo, 4 viven en el continente americano (especialmente en sudamérica) y 2 lo hacen en el viejo mundo. El flamenco enano, que se distribuye fundamentalmente por África y el flamenco común. |
En España cría el flamenco común Phoenicopterus roseus, en el Sur y en el Este, donde es abundante, y es también un visitante numeroso en la costa de Portugal llegando regularmente hasta Aveiro, a menos de 200 km de la frontera gallega.
También hay colonias en La Camarga, en el mediterráneo francés, de donde procedían las aves del grupo más numeroso observado en Galicia hasta la fecha.
En Galicia es rarísimo, hay solo 21 citas.
También hay colonias en La Camarga, en el mediterráneo francés, de donde procedían las aves del grupo más numeroso observado en Galicia hasta la fecha.
En Galicia es rarísimo, hay solo 21 citas.
Referencias:
*del Hoyo, J., Elliot, A. & Sargatal, J. eds (1992). Handbook of the Birds of the World. Vol. 1. Lynx Ediciones, Barcelona
*Handbook of the birds of de World Alive, en web: <http://www.hbw.com/species/greater-flamingo-phoenicopterus-roseus>
*Aves de Portugal, en web: <http://www.avesdeportugal.info/phoros.html>
*del Hoyo, J., Elliot, A. & Sargatal, J. eds (1992). Handbook of the Birds of the World. Vol. 1. Lynx Ediciones, Barcelona
*Handbook of the birds of de World Alive, en web: <http://www.hbw.com/species/greater-flamingo-phoenicopterus-roseus>
*Aves de Portugal, en web: <http://www.avesdeportugal.info/phoros.html>
Gutiérrez, P. & Gutiérrez, A. (2022). El flamenco común en Galicia: compilación de citas. En: web BirdersCove
Agradecimientos:
A Vítor Xosé Cabaleiro, Dani Monteagudo y C. Damián Romai Cousido por su aportación con esta especie
A Vítor Xosé Cabaleiro, Dani Monteagudo y C. Damián Romai Cousido por su aportación con esta especie
Phoenicopterus roseus 21
Cuando: 13 de noviembre de 2022
Donde: Ferrol (A Coruña)
Observado por: David Martínez Lago
Información: Comunicación al chat de WhatsApp BIRDERSCOVE
2 ejemplares, 1 joven y un adulto volando en dirección sur frente a Cabo Prioriño. Posteriormente, al final de la tarde, son observados Por Sabine Hampl en la Ria do Burgo
Cuando: 13 de noviembre de 2022
Donde: Ferrol (A Coruña)
Observado por: David Martínez Lago
Información: Comunicación al chat de WhatsApp BIRDERSCOVE
2 ejemplares, 1 joven y un adulto volando en dirección sur frente a Cabo Prioriño. Posteriormente, al final de la tarde, son observados Por Sabine Hampl en la Ria do Burgo
Phoenicopterus roseus 20
Cuando: 21 de septiembre de 2022
Donde: Cambados (Pontevedra)
Observado por: Victoria Blanco González
Información: Web Reservoirbirds, <https://www.reservoirbirds.com/SightingsAdvanced.asp>
3 jovenes en la playa de Fontiña, Castrelo. Continuan en la zona el 13 de nobiembre.
El día 24 se observan en Os Leiros e As tre cruces (Complexo Ons-O Grove-Sanxenxo)(Encarna González y Gustavo Ferreiro) y, hasta el día 29.De nuevo observados el 8 de octubre en este mismo lugar. Continuan el día 30 de octubre.
El día 2 de octubre se ven 3 jovenes en la Ría de Noia-Muros-Marisma de Outes, probablemente aves del grupo de la Laguna de Xarfás.
Cuando: 21 de septiembre de 2022
Donde: Cambados (Pontevedra)
Observado por: Victoria Blanco González
Información: Web Reservoirbirds, <https://www.reservoirbirds.com/SightingsAdvanced.asp>
3 jovenes en la playa de Fontiña, Castrelo. Continuan en la zona el 13 de nobiembre.
El día 24 se observan en Os Leiros e As tre cruces (Complexo Ons-O Grove-Sanxenxo)(Encarna González y Gustavo Ferreiro) y, hasta el día 29.De nuevo observados el 8 de octubre en este mismo lugar. Continuan el día 30 de octubre.
El día 2 de octubre se ven 3 jovenes en la Ría de Noia-Muros-Marisma de Outes, probablemente aves del grupo de la Laguna de Xarfás.
Phoenicopterus roseus 19
Cuando: 21 de septiembre de 2022
Donde: Muros (A Coruña)
Observado por: Ramsés Pérez Rodríguez
Información: Comunicación al chat de WhatsApp BIRDERSCOVE
5 ejemplares en la laguna de Xarfás (Louro). El 22 de septiembre aparece un sexto ejemplar (Maria Canedo)
Cuando: 21 de septiembre de 2022
Donde: Muros (A Coruña)
Observado por: Ramsés Pérez Rodríguez
Información: Comunicación al chat de WhatsApp BIRDERSCOVE
5 ejemplares en la laguna de Xarfás (Louro). El 22 de septiembre aparece un sexto ejemplar (Maria Canedo)
Phoenicopterus roseus 18
Cuando: 14 de junio de 2022
Donde: A Guarda (Pontevedra)
Observado por: David Rodriguez Mayo
Información: Web Reservoirbirds, <https://www.reservoirbirds.com/SightingsAdvanced.asp>
1 ejemplar en Salcidos. Presente varios días en la zona. El día 21 es observado en el puerto de A Guarda.
Cuando: 14 de junio de 2022
Donde: A Guarda (Pontevedra)
Observado por: David Rodriguez Mayo
Información: Web Reservoirbirds, <https://www.reservoirbirds.com/SightingsAdvanced.asp>
1 ejemplar en Salcidos. Presente varios días en la zona. El día 21 es observado en el puerto de A Guarda.
Phoenicopterus roseus 17
Cuando: 3 de enero de 2021
Donde: O Grove/Sanxenxo (Pontevedra)
Observado por: Augusto Amor García
Información: Web Reservoirbirds, <https://www.reservoirbirds.com/SightingsAdvanced.asp>
1 ejemplar en la marisma de O Vao
Cuando: 3 de enero de 2021
Donde: O Grove/Sanxenxo (Pontevedra)
Observado por: Augusto Amor García
Información: Web Reservoirbirds, <https://www.reservoirbirds.com/SightingsAdvanced.asp>
1 ejemplar en la marisma de O Vao
Phoenicopterus roseus 16
Cuando: 13 de septiembre de 2019
Donde: Vigo (Pontevedra)
Observado por: Varios observadores
Información: Web Reservoirbirds, <https://www.reservoirbirds.com/SightingsAdvanced.asp>
1 ejemplar en la playa do Vao, en Vigo. Posteriormente es visto en la marisma da Ramallosa, Baiona-Nigrán (Javier Rodríguez Escudero y Raquel Doval). Continúa allí el 16 de septiembre.
Cuando: 13 de septiembre de 2019
Donde: Vigo (Pontevedra)
Observado por: Varios observadores
Información: Web Reservoirbirds, <https://www.reservoirbirds.com/SightingsAdvanced.asp>
1 ejemplar en la playa do Vao, en Vigo. Posteriormente es visto en la marisma da Ramallosa, Baiona-Nigrán (Javier Rodríguez Escudero y Raquel Doval). Continúa allí el 16 de septiembre.
Phoenicopterus roseus 15
Cuando: 25 de agosto de 2017
Donde: Vigo (Pontevedra)
Observado por: Jonatan Vigara
Información: Comunicación al chat de WhatsApp BIRDERSGALICIA
1 ejemplar sobrevolando la playa del Vao en dirección sur.
Cuando: 25 de agosto de 2017
Donde: Vigo (Pontevedra)
Observado por: Jonatan Vigara
Información: Comunicación al chat de WhatsApp BIRDERSGALICIA
1 ejemplar sobrevolando la playa del Vao en dirección sur.
Phoenicopterus roseus 14
Cuando: 29 de julio de 2017
Donde: Castro de Rei (Lugo)
Observado por: David Calleja Marcos
Información: Comunicación al chat de WhatsApp BIRDERSCOVE
1 ejemplar en la laguna de Caque. Porta anilla. Continúa el 1 de agosto
Cuando: 29 de julio de 2017
Donde: Castro de Rei (Lugo)
Observado por: David Calleja Marcos
Información: Comunicación al chat de WhatsApp BIRDERSCOVE
1 ejemplar en la laguna de Caque. Porta anilla. Continúa el 1 de agosto
Phoenicopterus roseus 13
Cuando: 16 de septiembre de 2016
Donde: A Guarda (Pontevedra)
Observado por: Manuel Sobrino Senra
Información: Comunicación al chat de WhatsApp BIRDERSCOVE de Dani Monteagudo
1 ejemplar en forno do duque, Estuario del Miño. Porta anilla
Cuando: 16 de septiembre de 2016
Donde: A Guarda (Pontevedra)
Observado por: Manuel Sobrino Senra
Información: Comunicación al chat de WhatsApp BIRDERSCOVE de Dani Monteagudo
1 ejemplar en forno do duque, Estuario del Miño. Porta anilla
Phoenicopterus roseus 12
Cuando: 7 de septiembre de 2015
Donde: A Coruña
Observado por: Alejandro Naya
Información: Comunicación personal
1 ejemplar en el puerto exterior de A Coruña. A la espera de fotografías del observador principal
*Continua por la tarde en el mismo lugar (J.R.Bugallo)
*También el dia 8 de septiembre (Xabi Varela) y el día 9 de septiembre (Juan David Presa)
* También es visto el día 9. El 10 a las 15 horas no se localiza.
Cuando: 7 de septiembre de 2015
Donde: A Coruña
Observado por: Alejandro Naya
Información: Comunicación personal
1 ejemplar en el puerto exterior de A Coruña. A la espera de fotografías del observador principal
*Continua por la tarde en el mismo lugar (J.R.Bugallo)
*También el dia 8 de septiembre (Xabi Varela) y el día 9 de septiembre (Juan David Presa)
* También es visto el día 9. El 10 a las 15 horas no se localiza.
Phoenicopterus roseus 11
Cuando: 29 de agosto de 2015
Donde: Sanxenxo (Pontevedra)
Observado por: Diego Rodríguez Vieites
Información: Chat Birders Galicia
1 ejemplar juvenil en Os Leiros, Rouxique. Presenta en el área hasta el 26 de abril al menos. Tiempo en el que es visto por numerosos observadores y bautizado como "Mingos".
*Podría tratarse de alguno de los ejemplares citados anteriormente esta temporada en Pontevedra, pero hay que hacer constar que también se han visto flamencos en el Azud de Riolobos (Salamanca), un grupo; y dos ejemplares en Cantabria, donde no son habituales.
Cuando: 29 de agosto de 2015
Donde: Sanxenxo (Pontevedra)
Observado por: Diego Rodríguez Vieites
Información: Chat Birders Galicia
1 ejemplar juvenil en Os Leiros, Rouxique. Presenta en el área hasta el 26 de abril al menos. Tiempo en el que es visto por numerosos observadores y bautizado como "Mingos".
*Podría tratarse de alguno de los ejemplares citados anteriormente esta temporada en Pontevedra, pero hay que hacer constar que también se han visto flamencos en el Azud de Riolobos (Salamanca), un grupo; y dos ejemplares en Cantabria, donde no son habituales.
Phoenicopterus roseus 10
Cuando: 22 de agosto de 2015
Donde: Baiona (Pontevedra)
Observado por: Victor Fontenla y Cesar Vidal
Información: Comunicación personal
1 ejemplar en la marisma de la Ramallosa a las 8:30 horas. Se pierde en vuelo río arriba y no es localizado posteriormente.
*El ejemplar de la cita anterior fue relocalizado en Vixán el mismo día por la tarde, de manera que existe una posibilidad de que se trate del mismo ejemplar de la presente cita. No obstante, este extremo es difícil debido a que la distancia que separa los lugares de observación es de 90 kilómetros.
Cuando: 22 de agosto de 2015
Donde: Baiona (Pontevedra)
Observado por: Victor Fontenla y Cesar Vidal
Información: Comunicación personal
1 ejemplar en la marisma de la Ramallosa a las 8:30 horas. Se pierde en vuelo río arriba y no es localizado posteriormente.
*El ejemplar de la cita anterior fue relocalizado en Vixán el mismo día por la tarde, de manera que existe una posibilidad de que se trate del mismo ejemplar de la presente cita. No obstante, este extremo es difícil debido a que la distancia que separa los lugares de observación es de 90 kilómetros.
Phoenicopterus roseus 9
Cuando: 17 de agosto de 2015
Donde: Porto do Son (A Coruña)
Observado por: Waldemar Ibarra y Juan Antonio Martín
Información: Comunicación personal
1 ejemplar alimentándose en la laguna de Muro, Porto do Son. Entre las 18:00 y las 20:30 horas.
*A las 19:45 del día siguiente es visto por los mismos observadores más al Sur, en la laguna de Vixán, Parque Natural de Corrubedo, Carreira, Santa Uxía de Ribeira.
*Continua en la laguna de Vixán el 22 de agosto, cuando es observado por Juan Cabeza. A ultima hora levanta el vuelo y se va en dirección Corrubedo.
*Continua en la laguna de Vixán el 31 de agosto, visto por José Ramón Gómez. Y el 1 de septiembre también, visto por Miguel Conde Teira.
Cuando: 17 de agosto de 2015
Donde: Porto do Son (A Coruña)
Observado por: Waldemar Ibarra y Juan Antonio Martín
Información: Comunicación personal
1 ejemplar alimentándose en la laguna de Muro, Porto do Son. Entre las 18:00 y las 20:30 horas.
*A las 19:45 del día siguiente es visto por los mismos observadores más al Sur, en la laguna de Vixán, Parque Natural de Corrubedo, Carreira, Santa Uxía de Ribeira.
*Continua en la laguna de Vixán el 22 de agosto, cuando es observado por Juan Cabeza. A ultima hora levanta el vuelo y se va en dirección Corrubedo.
*Continua en la laguna de Vixán el 31 de agosto, visto por José Ramón Gómez. Y el 1 de septiembre también, visto por Miguel Conde Teira.
Phoenicopterus roseus 8
Cuando: 14 de julio de 2014
Donde: Vigo (Pontevedra)
Observado por: Javier Torres Goberna
Información: Noticiario ornitoxeográfico da Sociedade Galega de Ornitoloxía. En web: <http://sgo.cesga.es/aves/htdocs/>
Un ejemplar inmaduro na Xunqueira do Lagares. Permanece en el lugar hasta el día 18 y es visto por numerosos observadores.
Cuando: 14 de julio de 2014
Donde: Vigo (Pontevedra)
Observado por: Javier Torres Goberna
Información: Noticiario ornitoxeográfico da Sociedade Galega de Ornitoloxía. En web: <http://sgo.cesga.es/aves/htdocs/>
Un ejemplar inmaduro na Xunqueira do Lagares. Permanece en el lugar hasta el día 18 y es visto por numerosos observadores.
Phoenicopterus roseus 7
Cuando: 23 de agosto de 2011
Donde: Valdoviño (A Coruña)
Observado por: Antonio Gutierrez Pita
Información: Comunicación personal
1 ejemplar inmaduro en playa do Rodo, Pantín.
Cuando: 23 de agosto de 2011
Donde: Valdoviño (A Coruña)
Observado por: Antonio Gutierrez Pita
Información: Comunicación personal
1 ejemplar inmaduro en playa do Rodo, Pantín.
Phoenicopterus roseus 6
Cuando: 29 de agosto de 2007
Donde: Ferrol (A Coruña)
Observado por: Observador inicial desconocido, el ave aparece en la prensa local (Fotos: José Pardo)
Información: Noticiario ornitoxeográfico da Sociedade Galega de Ornitoloxía. En web: <http://sgo.cesga.es/aves/htdocs/>
1 ejemplar en las inmediaciones de Cabo Prioriño, Ferrol. Se traslada a la explanada del puerto exterior de Ferrol y permanece allí hasta el 31 de agosto. Posteriormente, el 5 de septiembre, es observado en la playa de Esmelle, en la desembocadura de un regato. Permanece en ese punto hasta el día 9 (Francisco Girón).
Flamenco común en la prensa local
Cuando: 29 de agosto de 2007
Donde: Ferrol (A Coruña)
Observado por: Observador inicial desconocido, el ave aparece en la prensa local (Fotos: José Pardo)
Información: Noticiario ornitoxeográfico da Sociedade Galega de Ornitoloxía. En web: <http://sgo.cesga.es/aves/htdocs/>
1 ejemplar en las inmediaciones de Cabo Prioriño, Ferrol. Se traslada a la explanada del puerto exterior de Ferrol y permanece allí hasta el 31 de agosto. Posteriormente, el 5 de septiembre, es observado en la playa de Esmelle, en la desembocadura de un regato. Permanece en ese punto hasta el día 9 (Francisco Girón).
Flamenco común en la prensa local
Phoenicopterus roseus 5
Cuando: 7 de octubre de 2006
Donde: Abegondo (A Coruña)
Observado por: Ignacio Fernandez Otero y Belén Arenal
Información: Romay, C. D.; Varela, X.; Salazar, J. A. & Pombo, A. A. (coord.) (2012). XIV Anuario das Aves de Galicia 2006. Sociedade Galega de Ornitoloxía, Santiago de Compostela.
1 inmaduro en Crendes, en la cola del embalse de Cecebre. Sigue presente hasta el 12 de octubre y en ese tiempo es visto por varios observadores. El día 23 de octubre aparece un ejemplar en la vecina xunqueira de Acea da Má, Culleredo (Antonio Sandoval). Con toda probabilidad el mismo animal de Cecebre.
Cuando: 7 de octubre de 2006
Donde: Abegondo (A Coruña)
Observado por: Ignacio Fernandez Otero y Belén Arenal
Información: Romay, C. D.; Varela, X.; Salazar, J. A. & Pombo, A. A. (coord.) (2012). XIV Anuario das Aves de Galicia 2006. Sociedade Galega de Ornitoloxía, Santiago de Compostela.
1 inmaduro en Crendes, en la cola del embalse de Cecebre. Sigue presente hasta el 12 de octubre y en ese tiempo es visto por varios observadores. El día 23 de octubre aparece un ejemplar en la vecina xunqueira de Acea da Má, Culleredo (Antonio Sandoval). Con toda probabilidad el mismo animal de Cecebre.
Phoenicopterus roseus 4
Cuando: 19 agosto de 2000*
Donde: Foz (Lugo)
Observado por: Juan M. Junoy Pintos
Información: En: Vidal, C. e Salaverri, L. (coords.)(2003). VIII Anuario das aves de Galicia 2000. Sociedade de Ornitoloxía. Santiago de Compostela.
4 ejemplares, 2 adultos y 2 jóvenes, pasan volando sobre la playa de Altar y se dirigen hacia tierra adentro sobre la ría de Foz.
(* Hay confusión en cuanto a la fecha de observación, en la publicación se indica:" 19 ou 26 de agosto")
Cuando: 19 agosto de 2000*
Donde: Foz (Lugo)
Observado por: Juan M. Junoy Pintos
Información: En: Vidal, C. e Salaverri, L. (coords.)(2003). VIII Anuario das aves de Galicia 2000. Sociedade de Ornitoloxía. Santiago de Compostela.
4 ejemplares, 2 adultos y 2 jóvenes, pasan volando sobre la playa de Altar y se dirigen hacia tierra adentro sobre la ría de Foz.
(* Hay confusión en cuanto a la fecha de observación, en la publicación se indica:" 19 ou 26 de agosto")
Phoenicopterus roseus 3
Cuando: 18 de octubre de 1980
Donde: Ponteceso (A Coruña)
Encontrado por: Jose Luis Rabuñal Patiño
Información: Comunicación personal
1 juvenil en el estuario del Anllons
Cuando: 18 de octubre de 1980
Donde: Ponteceso (A Coruña)
Encontrado por: Jose Luis Rabuñal Patiño
Información: Comunicación personal
1 juvenil en el estuario del Anllons
Phoenicopterus roseus 2
Cuando: 21 de septiembre de 1977
Donde: Vilaboa (Pontevedra)
Encontrado por: Celso Carballo
Información: En: Carballo, C. Observaciones de Phonicopterus roseus en la Ría de Vigo (Pontevedra). Doñana. Acta Vertebrata, 5: 111, 1978
2 ejemplares juveniles el día 21. Posteriormente se observan más aves en el mismo lugar, llegando a ser 31 ejemplares, todos juveniles, el 9 de octubre*. Según se desprende del texto, además de las aves de Vilaboa hubo más ejemplares en otras zonas que, lamentablemente, fueron abatidos por cazadores. Varios de ellos portaban anillas de lectura, siendo su origen las colonias francesas de la especie en la Camarga, donde se anillaron más de 700 aves aquel año de 1977**
Fragmento del texto publicado en Acta Vertebrata:
"a las 13:00 visité la ensenada de Vilaboa, en el fondo de la Ría de Vigo, (...) y fue grande mi sorpresa al ver 2 Phonicopterus ruber juveniles en una playa fangosa, en un saliente rocoso llamado "Piedra Caralletes". Los dos ejemplares parecían tranquilos a pesar de mi cercana presencia, y no se movieron del sitio durante las dos horas que permanecí en el lugar. En Fechas posteriores hice algunas visitas al mismo lugar, observando los siguientes números de flamencos:
23.9.77: A las 19 h., 20 juveniles
24.9.77: A las 13 h., 4 juveniles
25.9.77: A las 19 h., 5 juveniles
6.10.77: A las 19 h., 25 juveniles
9.10.77: A las 11 h., 31 juveniles (En este día, a las 12h, es cazado un ejemplar desde una embarcación con motor fuera borda, que consigo requisar cuando el cazador regresa a tierra)
13.10.77: A las 17 h., no veo ningún ejemplar.
por estas fechas se me comunica que un cazador de Vigo lleva dos ejemplares heridos al parque zoológico de esta ciudad, a donde me desplazo 10 días más tarde. Uno de los ejemplares fue curado por el veterinario del centro, logrando sobrevivir, siendo soltado en uno de los estanques allí existentes. El otro ejemplar, qué murió, me fue cedido congelado por el director. Según el comunicante, los dos ejemplares tenían sendas anillas de plástico, de color amarillo y negro, con las siglas AYL y ARS respectivamente.
Ya en fecha anterior, el 18.9, un taxidermista de Cangas de Morrazo me comunicó que un cazador de Vilaboa le había llevado a disecar un flamenco joven, no recogiéndoselo por falta de tiempo para hacerlo.
También por comunicación personal de un amigo, paisano de Santa Cristina, me entero que otro cazador de la zona había dado muerte a un flamenco con una anilla de "colores".
Celso Carballo.
*(José Curt Martínez, en su libro Más allá de la Corredoira (1979) aporta más información sobre las aves de Vilaboa. Habla de haber recibido comunicación de un grupo de 25 flamencos en 1977 en aquel lugar, qué sin duda son de las mismas aves citadas por Celso Carballo. Apunta además que todas fueron cazadas. 9 de ellas las mató un médico de Vigo que dejó además varios ejemplares heridos. En el mismo texto se apunta que la especie fue vista años atrás en el Carregal (Lagoa de Carregal, Corrubedo, Ribeira) pero no se precisa más.
**(Información sobre las anillas suministrada por Antonio Gutiérrez/www.gaviotasyanillas.blogspot.com
Cuando: 21 de septiembre de 1977
Donde: Vilaboa (Pontevedra)
Encontrado por: Celso Carballo
Información: En: Carballo, C. Observaciones de Phonicopterus roseus en la Ría de Vigo (Pontevedra). Doñana. Acta Vertebrata, 5: 111, 1978
2 ejemplares juveniles el día 21. Posteriormente se observan más aves en el mismo lugar, llegando a ser 31 ejemplares, todos juveniles, el 9 de octubre*. Según se desprende del texto, además de las aves de Vilaboa hubo más ejemplares en otras zonas que, lamentablemente, fueron abatidos por cazadores. Varios de ellos portaban anillas de lectura, siendo su origen las colonias francesas de la especie en la Camarga, donde se anillaron más de 700 aves aquel año de 1977**
Fragmento del texto publicado en Acta Vertebrata:
"a las 13:00 visité la ensenada de Vilaboa, en el fondo de la Ría de Vigo, (...) y fue grande mi sorpresa al ver 2 Phonicopterus ruber juveniles en una playa fangosa, en un saliente rocoso llamado "Piedra Caralletes". Los dos ejemplares parecían tranquilos a pesar de mi cercana presencia, y no se movieron del sitio durante las dos horas que permanecí en el lugar. En Fechas posteriores hice algunas visitas al mismo lugar, observando los siguientes números de flamencos:
23.9.77: A las 19 h., 20 juveniles
24.9.77: A las 13 h., 4 juveniles
25.9.77: A las 19 h., 5 juveniles
6.10.77: A las 19 h., 25 juveniles
9.10.77: A las 11 h., 31 juveniles (En este día, a las 12h, es cazado un ejemplar desde una embarcación con motor fuera borda, que consigo requisar cuando el cazador regresa a tierra)
13.10.77: A las 17 h., no veo ningún ejemplar.
por estas fechas se me comunica que un cazador de Vigo lleva dos ejemplares heridos al parque zoológico de esta ciudad, a donde me desplazo 10 días más tarde. Uno de los ejemplares fue curado por el veterinario del centro, logrando sobrevivir, siendo soltado en uno de los estanques allí existentes. El otro ejemplar, qué murió, me fue cedido congelado por el director. Según el comunicante, los dos ejemplares tenían sendas anillas de plástico, de color amarillo y negro, con las siglas AYL y ARS respectivamente.
Ya en fecha anterior, el 18.9, un taxidermista de Cangas de Morrazo me comunicó que un cazador de Vilaboa le había llevado a disecar un flamenco joven, no recogiéndoselo por falta de tiempo para hacerlo.
También por comunicación personal de un amigo, paisano de Santa Cristina, me entero que otro cazador de la zona había dado muerte a un flamenco con una anilla de "colores".
Celso Carballo.
*(José Curt Martínez, en su libro Más allá de la Corredoira (1979) aporta más información sobre las aves de Vilaboa. Habla de haber recibido comunicación de un grupo de 25 flamencos en 1977 en aquel lugar, qué sin duda son de las mismas aves citadas por Celso Carballo. Apunta además que todas fueron cazadas. 9 de ellas las mató un médico de Vigo que dejó además varios ejemplares heridos. En el mismo texto se apunta que la especie fue vista años atrás en el Carregal (Lagoa de Carregal, Corrubedo, Ribeira) pero no se precisa más.
**(Información sobre las anillas suministrada por Antonio Gutiérrez/www.gaviotasyanillas.blogspot.com
Phoenicopterus roseus 1
Cuando: 6 de mayo de 1976
Donde: Lalín (Pontevedra)
Encontrado por: Jesús Taboada Martínez
Información: En: Martínez Mariño, J.M (coord.)(2009). Anuario histórico das aves de Galicia. Sociedade Galega de Ornitoloxía. Santiago de Compostela.
1 adulto recogido junto al río Asneiro en Lalín.
Cuando: 6 de mayo de 1976
Donde: Lalín (Pontevedra)
Encontrado por: Jesús Taboada Martínez
Información: En: Martínez Mariño, J.M (coord.)(2009). Anuario histórico das aves de Galicia. Sociedade Galega de Ornitoloxía. Santiago de Compostela.
1 adulto recogido junto al río Asneiro en Lalín.