El calamón Porphyrio porphyrio está presente en gran parte de los humedales que circundan el mediterráneo, y también en el este y sur de África, Madagascar, Asia y Oceanía. Como rálido que es está ligado a las zonas ribereñas más densas, en las que se alimenta y cría.
En España es una ave típica de los humedales del centro, sur y este del país siendo raro en el resto del territorio. En Galicia es excepcional y únicamente se han contabilizado 3 observaciones. |
Referencias:
*Beaman, M., Madge, S. Aves de Europa, Norte de Africa y Próximo Oriente ©1998. Ediciones Omega. Barcelona
*Taylor, B. (1998) Rails. A guide to the rails, crakes, gallinules and coots of the world. Yale University Press, New Haven y Londres.
*Penas Patiño, X.M., Pedreira López, C. y Silvar, C. (1991) Guía das Aves de Galicia. Bahía Edicións.
*Beaman, M., Madge, S. Aves de Europa, Norte de Africa y Próximo Oriente ©1998. Ediciones Omega. Barcelona
*Taylor, B. (1998) Rails. A guide to the rails, crakes, gallinules and coots of the world. Yale University Press, New Haven y Londres.
*Penas Patiño, X.M., Pedreira López, C. y Silvar, C. (1991) Guía das Aves de Galicia. Bahía Edicións.
Gutiérrez, P. (2020). El Calamón en Galicia: compilación de citas. En: web BirdersCove
Porphyrio porphyrio 3
Cuando: 14 de abril de 2015
Donde: Illa de Arousa (Pontevedra)
Encontrado por: Agustín Alcalde Lorenzo
Información: Noticiario Ornitoxeográfico Galego/SGO, en web <http://sgo.cesga.es/aves/htdocs/>
1 ejemplar en una de las zonas húmedas de la Illa
Cuando: 14 de abril de 2015
Donde: Illa de Arousa (Pontevedra)
Encontrado por: Agustín Alcalde Lorenzo
Información: Noticiario Ornitoxeográfico Galego/SGO, en web <http://sgo.cesga.es/aves/htdocs/>
1 ejemplar en una de las zonas húmedas de la Illa
Porphyrio porphyrio 2
Cuando: 30 de septiembre de 1995
Donde: Laxe (A Coruña)
Encontrado por: Francisco Arcos Fernández, Rafael Salvadores Ramos, Ignacio Munilla y Liliana Solís Paris
Información: Salvadores.y R, Vidal. C. GRUPO ERVA 1996, IIIº anuario de las aves de Galicia, 1995.
1 individuo escuchado el día 30 al anochecer y observado al día siguiente (1 de octubre) en el cinturón de Typha de la orilla oeste de la laguna de Traba. Acompañado por Gallinula chloropus.
Cuando: 30 de septiembre de 1995
Donde: Laxe (A Coruña)
Encontrado por: Francisco Arcos Fernández, Rafael Salvadores Ramos, Ignacio Munilla y Liliana Solís Paris
Información: Salvadores.y R, Vidal. C. GRUPO ERVA 1996, IIIº anuario de las aves de Galicia, 1995.
1 individuo escuchado el día 30 al anochecer y observado al día siguiente (1 de octubre) en el cinturón de Typha de la orilla oeste de la laguna de Traba. Acompañado por Gallinula chloropus.
Porphyrio porphyrio 1
Cuando: 23 de junio de 1990
Donde: Laxe (A Coruña)
Encontrado por: José Luis Rabuñal Patiño
Información: Comunicación personal
1 individuo juvenil en la laguna de Traba
Cuando: 23 de junio de 1990
Donde: Laxe (A Coruña)
Encontrado por: José Luis Rabuñal Patiño
Información: Comunicación personal
1 individuo juvenil en la laguna de Traba