El grueso de las parejas reproductoras de este extraordinario petrel se encuentran en Haití, en los bosques montañosos de Massif de la Selle y Massif de la Hotte. También cría en la Sierra de Bahoruco, en la República Dominicana, pero en menor número. Es muy probable que existan más colonias en otros países de Caribe, pero todavía se desconocen.
Su territorio en el mar se extiende desde el Caribe hacia el Norte y es frecuentemente observado entre Florida y Nueva Inglaterra (USA). También es probable que se disperse más ampliamente por el Océano Atlántico. Solo 4 citas en el paleártico, una de ellas la que protagoniza esta ficha. Referencia: (Flood, B. & Fisher, A. 2013. North Atlantic Seabirds, Pterodroma Petrels |
Gutiérrez, P. (2015). El petrel antillano en Galicia: compilación de citas. En: web BirdersCove
Pterodroma hasitata
Cuando: 30 de abril de 2002
Donde: En el mar a unas 180 millas náuticas al Noroeste de Fisterra (A Coruña). 45°01'N/12°16'W
Observado por: Steve N.G. Howell y J.Davis
Información: (Homologada en De Juana, E. y el Comité de Rarezas de la Sociedad Española de ornitología, Observaciones de aves raras en España, 2002. Ardeola 51(2); 2004, 515-541); Howell, S. 2002. A Black-capped Petrel off the Bay of Biscay: the fourth for the Western Palearctic. Birding World 15(5): 219-220.
Única observación de ésta especie en España y cuarta para el paleártico occidental.
1 ejemplar
* Aunque la observación se produce fuera del área de estudio de esta web nos parece oportuno, dado su interés, recopilar este registro.
Cuando: 30 de abril de 2002
Donde: En el mar a unas 180 millas náuticas al Noroeste de Fisterra (A Coruña). 45°01'N/12°16'W
Observado por: Steve N.G. Howell y J.Davis
Información: (Homologada en De Juana, E. y el Comité de Rarezas de la Sociedad Española de ornitología, Observaciones de aves raras en España, 2002. Ardeola 51(2); 2004, 515-541); Howell, S. 2002. A Black-capped Petrel off the Bay of Biscay: the fourth for the Western Palearctic. Birding World 15(5): 219-220.
Única observación de ésta especie en España y cuarta para el paleártico occidental.
1 ejemplar
* Aunque la observación se produce fuera del área de estudio de esta web nos parece oportuno, dado su interés, recopilar este registro.