Sin duda uno de los mejores y más activos birders de España, Ricardo Hevia ha observado alguna de las especies más raras y deseadas por los birdwatchers. En su haber hay cosas cómo dos citas de rabijunco etéreo o el record de pterodromas observados en Europa.
¿A qué edad comenzaste a observar aves?
Me gustaron los bichos ya desde pequeño, pero empezar a pajarear en serio a partir de los 15 años, más o menos.
¿De qué observación guardas un mejor recuerdo?
Hay varias, pero le tengo mucho cariño a un correlimos de Bartram que pudimos ver Antonio Martínez Pernas y yo desde el aparcamiento de Estaca de Bares. Elijo esta porque a veces los pájaros te buscan a ti, como en este caso. Ya estábamos charlando apoyados en los coches a punto de irnos, cuando apareció .
¿Cual es tú especie de ave favorita?
La gaviota de Ross y la gaviota marfil
¿Qué especie te gustaría encontrar en tu zona de campeo?
Cualquiera de estas dos
¿Qué ha sido lo más extraño que has hecho por ver un pájaro?
No he hecho cosas muy extrañas. Quizá lo mas “extraño” ha sido sacarme el pijama una noche de febrero y salir directamente hacia Ciudad Real a por la ansiada gaviota de Ross que acababan de sacar unos holandeses
¿Qué lugar del mundo te gustaría visitar para observar aves? Y de los que has visitado ¿Cual es el que mas te ha impresionado?
Uno de los que más lo visitaré este verano, que es Svalbard y de los que he visitado pues Varanger en el mes de abril me sorprendió muy gratamente. Cualquiera debería ir en esas fechas. Me gusta mucho el ártico y sus especies.
¿Cúal es tu libro favorito de aves?
No tengo especial predilección por un libro determinado
Cuando no estás pajareando, ¿qué haces?, ¿Otras aficiones?
Prácticamente mi ocio es todo para el pajareo. Aparte mi trabajo me permite pajarear a diario ya que tengo mucho tiempo libre.
Pues en casa, más y más pájaros, aparte de mi otra gran pasión, que es el fútbol, y del Madrid, por supuesto.
Me gusta mucho la pesca con caña desde costa, algo que cada vez practico menos, pero que me encanta.
¿A qué edad comenzaste a observar aves?
Me gustaron los bichos ya desde pequeño, pero empezar a pajarear en serio a partir de los 15 años, más o menos.
¿De qué observación guardas un mejor recuerdo?
Hay varias, pero le tengo mucho cariño a un correlimos de Bartram que pudimos ver Antonio Martínez Pernas y yo desde el aparcamiento de Estaca de Bares. Elijo esta porque a veces los pájaros te buscan a ti, como en este caso. Ya estábamos charlando apoyados en los coches a punto de irnos, cuando apareció .
¿Cual es tú especie de ave favorita?
La gaviota de Ross y la gaviota marfil
¿Qué especie te gustaría encontrar en tu zona de campeo?
Cualquiera de estas dos
¿Qué ha sido lo más extraño que has hecho por ver un pájaro?
No he hecho cosas muy extrañas. Quizá lo mas “extraño” ha sido sacarme el pijama una noche de febrero y salir directamente hacia Ciudad Real a por la ansiada gaviota de Ross que acababan de sacar unos holandeses
¿Qué lugar del mundo te gustaría visitar para observar aves? Y de los que has visitado ¿Cual es el que mas te ha impresionado?
Uno de los que más lo visitaré este verano, que es Svalbard y de los que he visitado pues Varanger en el mes de abril me sorprendió muy gratamente. Cualquiera debería ir en esas fechas. Me gusta mucho el ártico y sus especies.
¿Cúal es tu libro favorito de aves?
No tengo especial predilección por un libro determinado
Cuando no estás pajareando, ¿qué haces?, ¿Otras aficiones?
Prácticamente mi ocio es todo para el pajareo. Aparte mi trabajo me permite pajarear a diario ya que tengo mucho tiempo libre.
Pues en casa, más y más pájaros, aparte de mi otra gran pasión, que es el fútbol, y del Madrid, por supuesto.
Me gusta mucho la pesca con caña desde costa, algo que cada vez practico menos, pero que me encanta.