En el mundo existen 10 especies de piqueros o alcatraces y seguramente Sula leucogaster es la más abundante de todas ellas. Esta especie se distribuye a lo largo de todo el globo en aguas tropicales y subtropicales y sus poblaciones están bastante fragmentadas. Se reconocen 4 subespecies, la nominal se encuentra en el Caribe y es visitante ocasional de las costas de los Estados Unidos. Hay incluso alguna cita en el norteño estado de Nueva Escocia. Cría también el Atlántico en las costas de Brasil y Africa.
A día de hoy no es posible conocer el origen de los piqueros pardos citados en Galicia. Podrían ser aves del Caribe (hay una cita en Azores quizá con esa procedencia) pero puede ser más lógico pensar que provengan de las más cercanas colonias de Cabo Verde, al igual que las escasísimas observaciones de Marruecos, Portugal, Italia o Canarias. Referencias: *del Hoyo, J., Elliot, A. & Sargatal, J. eds (1992). Handbook of the Birds of the World. Vol. 1. Lynx Ediciones, Barcelona *Handbook of the birds of de World Alive, en web: <http://www.hbw.com/species/brown-booby-sula-leucogaster#Breeding> *Birdlife international en web: http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=3659 |
Gutiérrez, P. (2019). El piquero pardo en Galicia: compilación de citas. En: web BirdersCove
Sula leucogaster 9
Cuando: 5 de noviembre de 2019
Donde: Cariño (A Coruña)
Observado por: Ricardo Hevia Barcón
Información: Comunicado en el chat de WhatsApp BIRDERSCOVE
1 adulto en vuelo hacia el oeste entre el trasiego de alcatraces atlánticos. Tras verlo a las 17:00 horas aproximadamente da el aviso en el chat BIRDERSCOVE y otro observador consigue volver a verlo en Punta Frouxeira, Valdoviño a las 17:56 minutos. Probalemente las últimas observaciones de esta especie en Galicia hayan sido provocadas por el mismo individuo.
Cuando: 5 de noviembre de 2019
Donde: Cariño (A Coruña)
Observado por: Ricardo Hevia Barcón
Información: Comunicado en el chat de WhatsApp BIRDERSCOVE
1 adulto en vuelo hacia el oeste entre el trasiego de alcatraces atlánticos. Tras verlo a las 17:00 horas aproximadamente da el aviso en el chat BIRDERSCOVE y otro observador consigue volver a verlo en Punta Frouxeira, Valdoviño a las 17:56 minutos. Probalemente las últimas observaciones de esta especie en Galicia hayan sido provocadas por el mismo individuo.
Sula leucogaster 8
Cuando: 2 de noviembre de 2019
Donde: Foz (Lugo)
Observado por: Luis J. Salaverri Leiras
Información: Comunicación personal
1 adulto en vuelo hacia el oeste
Cuando: 2 de noviembre de 2019
Donde: Foz (Lugo)
Observado por: Luis J. Salaverri Leiras
Información: Comunicación personal
1 adulto en vuelo hacia el oeste
Sula leucogaster 7
Cuando: 4 de septiembre de 2019
Donde: Mañón (A Coruña)
Observado por: Ricardo Hevia Barcón
Información: Comunicado en el chat de WhatsApp BIRDERSCOVE
1 adulto* frente a Estaca de Bares en vuelo hacia el oeste junto a 2 alcatraces.
*Podría tratarse del ejempar visto en el mismo lugar el 24 de agosto, pero durante estos días se han observado 3 ejemplares más en el golfo de Vizcaya, dos subadultos y un adulto (UK y Francia), de manera que no hay certeza sobre si este ejemplar es repetido o un nuevo ejemplar.
Cuando: 4 de septiembre de 2019
Donde: Mañón (A Coruña)
Observado por: Ricardo Hevia Barcón
Información: Comunicado en el chat de WhatsApp BIRDERSCOVE
1 adulto* frente a Estaca de Bares en vuelo hacia el oeste junto a 2 alcatraces.
*Podría tratarse del ejempar visto en el mismo lugar el 24 de agosto, pero durante estos días se han observado 3 ejemplares más en el golfo de Vizcaya, dos subadultos y un adulto (UK y Francia), de manera que no hay certeza sobre si este ejemplar es repetido o un nuevo ejemplar.
Sula leucogaster 6
Cuando: 24 de agosto de 2019
Donde: Mañón (A Coruña)
Observado por: Antonio Sandoval, Ricardo Hevia, Alfonso Valderas, Albert Cama, Pau García, Oscar Llama, Pablo Lado y otros.
Información: Comunicado en el chat de WhatsApp BIRDERSCOVE
1 adulto frente a Estaca de Bares en vuelo hacia el este y posteriormente, al cabo de hora y media, de nuevo frente a la Estaca pero hacia el oeste.
Cuando: 24 de agosto de 2019
Donde: Mañón (A Coruña)
Observado por: Antonio Sandoval, Ricardo Hevia, Alfonso Valderas, Albert Cama, Pau García, Oscar Llama, Pablo Lado y otros.
Información: Comunicado en el chat de WhatsApp BIRDERSCOVE
1 adulto frente a Estaca de Bares en vuelo hacia el este y posteriormente, al cabo de hora y media, de nuevo frente a la Estaca pero hacia el oeste.
Sula leucogaster 5
Cuando: 29 de agosto de 2018
Donde: Camariñas (A Coruña)
Observado por: Juan Antonio Salgueiro García
Información: Comunicado en primera instancia por Carmen García a Xabi Varela y posteriormente por este en el chat de WhatsApp BIRDERSCOVE
1 ejemplar a unas 30 millas náuticas de camariñas posado en un pesquero.
Cuando: 29 de agosto de 2018
Donde: Camariñas (A Coruña)
Observado por: Juan Antonio Salgueiro García
Información: Comunicado en primera instancia por Carmen García a Xabi Varela y posteriormente por este en el chat de WhatsApp BIRDERSCOVE
1 ejemplar a unas 30 millas náuticas de camariñas posado en un pesquero.
Sula leucogaster 4
Cuando: 2 de julio de 2016
Donde: Malpica de Bergantiños (A Coruña)
Observado por: Francisco Docampo y Agustín Alcalde
Información: Comunicación personal
1 ejemplar adulto frente a las islas Sisargas, observación cercana desde embarcación
Cuando: 2 de julio de 2016
Donde: Malpica de Bergantiños (A Coruña)
Observado por: Francisco Docampo y Agustín Alcalde
Información: Comunicación personal
1 ejemplar adulto frente a las islas Sisargas, observación cercana desde embarcación
Sula leucogaster 3
HOMOLOGADA CR/SEO
Cuando: 13 de agosto de 2011
Donde: Mañon (A Coruña)
Observado por: Antonio Sandoval Rey, David Martínez Lago y Ricardo Hevia.
Información: Homologado en: Gutiérrez, R. y el Comité de Rarezas de la Sociedad Española de Ornitología. Observaciones de aves raras en España, año 2011. Ardeola 60(2), 437-506
1 frente a Estaca de Bares.
El ave es detectada por Antonio Sandoval el día 13 de agosto. Inmediatamente llegaron al lugar David Martinez Lago y Ricardo Hevia, que también pudieron ver al piquero mientras pescaba y avanzaba hacia el oeste. El día 17 es observado de nuevo por Antonio Sandoval, qué consigue fotografiarlo mientras descansaba posado en un islote frente al cabo.
HOMOLOGADA CR/SEO
Cuando: 13 de agosto de 2011
Donde: Mañon (A Coruña)
Observado por: Antonio Sandoval Rey, David Martínez Lago y Ricardo Hevia.
Información: Homologado en: Gutiérrez, R. y el Comité de Rarezas de la Sociedad Española de Ornitología. Observaciones de aves raras en España, año 2011. Ardeola 60(2), 437-506
1 frente a Estaca de Bares.
El ave es detectada por Antonio Sandoval el día 13 de agosto. Inmediatamente llegaron al lugar David Martinez Lago y Ricardo Hevia, que también pudieron ver al piquero mientras pescaba y avanzaba hacia el oeste. El día 17 es observado de nuevo por Antonio Sandoval, qué consigue fotografiarlo mientras descansaba posado en un islote frente al cabo.
Sula leucogaster 2
HOMOLOGADA CR/SEO
Cuando: 12 de septiembre de 2003
Donde: Mañón (A Coruña)
Observado por: Antonio Sandoval Rey
Información: Homologado en: De Juana, E. y el Comité de Rarezas de la Sociedad Española de Ornitología. Observaciones de aves raras en España, año 2003. Ardeola 52(1), 2005, 185-206; también en: Salaverri, J.L. & Taboada, J. (coord.)(2007). XI Anuario das Aves de Galicia 2003. Sociedade Galega de Ornotoloxía. Santiago de Compostela
1 ejemplar volando hacia el Oeste frente a Estaca de Bares
HOMOLOGADA CR/SEO
Cuando: 12 de septiembre de 2003
Donde: Mañón (A Coruña)
Observado por: Antonio Sandoval Rey
Información: Homologado en: De Juana, E. y el Comité de Rarezas de la Sociedad Española de Ornitología. Observaciones de aves raras en España, año 2003. Ardeola 52(1), 2005, 185-206; también en: Salaverri, J.L. & Taboada, J. (coord.)(2007). XI Anuario das Aves de Galicia 2003. Sociedade Galega de Ornotoloxía. Santiago de Compostela
1 ejemplar volando hacia el Oeste frente a Estaca de Bares
Sula leucogaster 1
HOMOLOGADA CR/SEO
Cuando: Diciembre de 2002
Donde: Recogido en algún punto de la provincia de Pontevedra
Cadaver fotografiado por: Alberto Antinori y S.Castelli
Información: Homologado en: De Juana, E. y el Comité de Rarezas de la Sociedad Española de Ornitología. Observaciones de aves raras en España, año 2002. Ardeola 51(2), 2004, 515-541
Un cadáver de esta especie apareció entre las numerosas las aves muertas tras la catástrofe del Prestige. Voluntarios italianos lo fotografían el 10 de diciembre de 2002 en un centro de recuperación de emergencia instalado en Pontevedra tras el hundimiento del petrolero. Es la 3 cita en España después de dos registros en los años 80 en la provincia de Málaga.
HOMOLOGADA CR/SEO
Cuando: Diciembre de 2002
Donde: Recogido en algún punto de la provincia de Pontevedra
Cadaver fotografiado por: Alberto Antinori y S.Castelli
Información: Homologado en: De Juana, E. y el Comité de Rarezas de la Sociedad Española de Ornitología. Observaciones de aves raras en España, año 2002. Ardeola 51(2), 2004, 515-541
Un cadáver de esta especie apareció entre las numerosas las aves muertas tras la catástrofe del Prestige. Voluntarios italianos lo fotografían el 10 de diciembre de 2002 en un centro de recuperación de emergencia instalado en Pontevedra tras el hundimiento del petrolero. Es la 3 cita en España después de dos registros en los años 80 en la provincia de Málaga.