Hace muy poco tiempo que Xan Rodriguez Silvar fue atropellado por la jubilación, hasta ese momento era profesor de educación secundaria en Ferrol. Impartía clases de Ciencias Naturales, campo en el que sus alumnos tenían mucho que aprender de este pionero de la ornitología gallega. Se dice rápido pero ya en los años 70 Xan se asomaba a los acantilados, playas y lagunas de Galicia para conocer lo que allí sucedía. Fundador de GOG (Grupo Ornitolóxico Galego) en 1973 y de la SGHN (Sociedade Galega de Historia Natural) en 1976 es, junto a Andrés Bermejo, el descubridor de la colonia de gaviota tridáctila en las Islas Sisargas. Además también es co-fundador del grupo de música tradicional gallega"Os Raparigos" en 1968 que, después de casi 50 años, siguen tan vivos cómo la pasión de Xan por las aves.
¿A qué edad comenzaste a observar aves?
Sobre los 14 o 15, en los campos y playas de Prior, con unos viejos prismáticos de mi abuelo Amador y, frecuentemente, en compañía de mi hermano Carlos.
¿De qué observación guardas un mejor recuerdo?
La colonia de tridáctila de Sisargas, la sorpresa de mi vida. Y haber anillado un pollo de Ostrero en Farallóns que todavía (espero) vive tras casi tres décadas.
¿Cual es tú especie de ave favorita?
Me gusta la elegante astucia del arrendajo y la delicadeza de la Collalba gris
¿Qué especie te gustaría encontrar en tu zona de campeo?
Volver a ver al Cuco en el campo de mi casa.
¿Qué ha sido lo más extraño que has hecho por ver un pájaro?
Ir a Finlandia en coche con mi alter ego Andrés Bermejo. Y con él trepar acantilados, cargar con una zodiac y su motor, saltar a islotes imposibles… y naufragar más de dos veces.
¿Qué lugar del mundo te gustaría visitar para observar aves? Y de los que has visitado ¿Cual es el que mas te ha impresionado?
Costarrica seguramente. No me he esforzado en viajar para pajarear, pero de los vistos, me han deleitado los acantilados de Moher en Irlanda.
¿Cual es tu libro favorito de aves?
Los anillos del Rey Salomón de Konrad Lorenz como inspirador de la observación etológica, An Eye For A Bird, de Erik Hosking por la misma razón respecto a la fotografía de aves y, chapeau!, la HBW…
Cuando no estás pajareando, ¿qué haces?, ¿Otras aficiones?
He pajareado mucho tocando la gaita en fiestas parroquiales; a veces solo toco solo o con mis Raparigos. Ah y mis cámaras, desde mi vieja Pentax Spotmatic hasta la del teléfono móvil.
¿A qué edad comenzaste a observar aves?
Sobre los 14 o 15, en los campos y playas de Prior, con unos viejos prismáticos de mi abuelo Amador y, frecuentemente, en compañía de mi hermano Carlos.
¿De qué observación guardas un mejor recuerdo?
La colonia de tridáctila de Sisargas, la sorpresa de mi vida. Y haber anillado un pollo de Ostrero en Farallóns que todavía (espero) vive tras casi tres décadas.
¿Cual es tú especie de ave favorita?
Me gusta la elegante astucia del arrendajo y la delicadeza de la Collalba gris
¿Qué especie te gustaría encontrar en tu zona de campeo?
Volver a ver al Cuco en el campo de mi casa.
¿Qué ha sido lo más extraño que has hecho por ver un pájaro?
Ir a Finlandia en coche con mi alter ego Andrés Bermejo. Y con él trepar acantilados, cargar con una zodiac y su motor, saltar a islotes imposibles… y naufragar más de dos veces.
¿Qué lugar del mundo te gustaría visitar para observar aves? Y de los que has visitado ¿Cual es el que mas te ha impresionado?
Costarrica seguramente. No me he esforzado en viajar para pajarear, pero de los vistos, me han deleitado los acantilados de Moher en Irlanda.
¿Cual es tu libro favorito de aves?
Los anillos del Rey Salomón de Konrad Lorenz como inspirador de la observación etológica, An Eye For A Bird, de Erik Hosking por la misma razón respecto a la fotografía de aves y, chapeau!, la HBW…
Cuando no estás pajareando, ¿qué haces?, ¿Otras aficiones?
He pajareado mucho tocando la gaita en fiestas parroquiales; a veces solo toco solo o con mis Raparigos. Ah y mis cámaras, desde mi vieja Pentax Spotmatic hasta la del teléfono móvil.